10 Consejos para viajes largos en avion
Si ya has realizado algún vuelo de larga duración ya sabes a qué me refiero. ¿Qué hacer durante tanto tiempo encerrado en un avión, en mi pequeño asiento de mi humilde clase turista? La próxima vez que te enfrentes a esta situación, recuerda algunos de estos consejos.
Si puedes, elige pasillo
Cuando empecé a volar tenía predilección por la ventanilla, por eso de poder sacar fotos desde el aire. La verdad es que esto merece la pena en vuelos cortos, si quieres fotografiar despegue y aterrizaje. Cuando estás 12 horas en un avión la cosa cambia: los asientos están normalmente distribuídos en filas de 3-4-3. Así que a no ser que viajes con dos personas más, tendrás que movilizar a los desconocidos que tengas al lado cada vez que te quieras mover. A veces, tendrás que saltarles literalmente por encima (por no despertarles). Esto, sumado a que en el pasillo se pueden estirar un poco más las piernas, hace que sea mi asiento favorito. Y porqué no ir en los asientos de las salidas de emergencia, si quieres estirar las piernas? Pues porque ahí hace muchísimo más frío que en el resto del avión y por lo menos yo necesito dormir calentita.
Distráete.
Si el vuelo es de larga distancia os proveerán de películas, series, dibujos animados, documentales, música, revistas (y en alguna compañía incluso juegos). Trata de establecer una rutina: primero ver una peli, luego dar un paseo, después ir al baño, beber agua… y vuelta a empezar. Yo me llevo en el equipaje de mano la Lonely Planet para tener algo para leer también. Las siestas, siempre que surjan, te ayudarán a que el tiempo pase mejor. En el vuelo de vuelta de Rio de Janeiro se estropeó el servicio de entretenimiento audiovisual: para casos así, tener tu propio entretenimiento en tu móvil o tablet no está de más.
Pasea por el avión.
Esto es muy importante. La circulación de tus piernas agradecerá cada paseíto que des y cuando llegues a destino quizás no tengas los pies hinchados si paseas lo suficiente. Si tienes medias de compresión, úsalas, es lo más efectivo. Lo bueno de pasear es que puedes descubrir el servicio de minibar mientras la mayoría duerme: la última vez que volé con Air France comí helados, bebí y me guardé unos bollitos para después. También puedes hacer ejercicios en tu asiento, pero mejor levántate y anda. Y a lavarse los dientes después de cada comida. Si ya has sufrido alguna trombosis previamente o si eres diabético, no olvides tu medicación.
¡No te olvides del bolígrafo!
Consejos vendo, que para mí no tengo: yo siempre me lo olvido. Si te olvidas no pasa nada, siempre se lo puedes pedir a otro pasajero. Al volar fuera de Europa, debéis cubrir un impreso con vuestros datos: pasaporte, vuelo de llegada, lugar de alojamiento, fecha y vuelo de vuelta, si vais por negocios o turismo… Puro trámite que variará en función de a dónde viajéis. Sobretodo en E.E.U.U..
Lleva ropa cómoda y algo de abrigo.
Imagínate que vas a pasar el día en casa tirado viendo películas y que no puedes salir del sofá más que para ir al baño o dar minipaseos a la nevera. ¡Yo personalmente estaría en pijama! Llévate lo más cómodo que tengas (pantalón de deporte y sudadera es una muy buena opción). Imagínate además que el aire acondicionado está a tope y añade a tu look un foulard, porque si tienes la garganta algo sensible te hará buena falta. Si quieres ir monísima hasta el aeropuerto puedes llevar el modelito de viaje en tu equipaje de mano y cambiarte una vez haya despegado el avión. Puede ser otra excusa para estirar las piernas.
Descálzate.
Se duerme mucho mejor sin zapatos. Compañías como Qatar Airways os proporcionarán unos calcetines para que no se os enfríen los pies. Si no voláis con ellos, llevad vuestros propios calcetines (yo llevo medias de descanso). Podéis pasear de esta guisa por la moqueta del avión.
Bebe.
Los expertos aconsejan beber agua, mucha agua. Aunque desaconsejan tomar alcohol en las alturas, yo me agarro a la creencia de que un vasito de vino tinto es muy bueno para la circulación y además con la comida sienta muy bien, ¿no? También ayuda a conciliar el sueño un poquito mejor. Que conste que el resto del vuelo sí que bebo mucha agua.
Llévate lo que te sea imprescindible.
Esto es personal. Las aerolíneas ofrecen casi de todo, pero si alguna cosa te resulta indispensable, llévatela:
*Chocolatinas, chuches o cualquiera que sea tu vicio.
*Tapones para los oídos
*Antifaz
*Cojín para el cuello
*Tus propios cascos (los del avión quizás suelen ser de poca calidad)
*Foulard para la garganta
*Cepillo y pasta de dientes
*Cepillo de pelo (yo siempre lo llevo ya que se me hacen nudos al dormir)
*____________________________________ (rellénelo usted mismo)
Si tienes alguna escala, aprovéchala.
Aquí hay varias opciones. La mejor sería bajar al centro de la ciudad, pero esto dependerá sobre todo del tiempo que dispongamos. Yo lo hice en Ginebra: paseé por la ciudad durante 3 horas, porque el aeropuerto está conectado a tan sólo 10 minutos del centro de la ciudad. La otra opción es sin más disfrutar del aeropuerto: desde ir de tiendas, degustar productos (en el aeropuerto de Suvarnabhumi, Bangkok, tienen galletitas picantes en muchísimas tiendas), conectarse a internet desde los ordenadores del aeropuerto o desde tu móvil si hay wifi disponible… o simplemente, dormir en un cómodo sofá.
Tómatelo con calma.
Si tienes problemas de ansiedad o claustrofobia llévate aprendidas y practicadas algunas técnicas de relajación y respiración. O la medicación necesaria para no sufrir. Hay que tomárselo con mucha calma y tener paciencia, porque a partir de la quinta hora de vuelo el tiempo tarda mucho en pasar. Lo mejor está por llegar, ¡un destino nuevo!
Unos consejos estupendos!!!
Yo la verdad es que también suelo ir super cómoda y me llevo de todo para intentar distraerme. La tablet llena de pelis y juegos, revistas… Pero aún así se me hacen algo eternos los vuelos pero bueno.. casi siempre me merece la pena porque adoro viajar y conocer nuevos destinos 🙂
Besitos!
http://www.acooltime.blogspot.com
Excelentes consejos!! Hare uso de cada uno de ellos. Gracias!!!
Muchas gracias por las recomendaciones!
Me surge una duda en cuanto a los calcetines: de compresión, o de descanso? Pensaba comprarme unos calcetines de compresión y creía que había que llevarlos durante todo el vuelo. Mi trayecto será de 12 horas. ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias!
Hola Silvia! Yo uso medias de descanso de las de la farmacia, es lo que tengo recomendado por mi médico! En mi caso tengo una trombosis en una pierna pero uso medias de descanso en ambas y me va genial, no hay punto de comparación tras un viaje largo. Si es tu primera vez con ellas será un poco difícil ponerlas pero merece la pena!
Mucha gente habla bien de los calcetines de compresión, pero si buscas algo más, ve a por las medias (yo uso las de blonda). En la farmacia te darán más información, pero las hay desde compresión fuerte a las más finas.