
Bantayan, la mejor bienvenida a Filipinas
Bantayan es la isla que me robó el corazón. Fue nuestra primera parada en nuestro viaje de 21 días por Filipinas, y podría haberme quedado allí perfectamente durante semanas o sinceramente, el resto de mi vida.
De hecho, en Bantayan viven muchos extranjeros que han decidido emprender una nueva vida aquí. Muchos de ellos viven en las grandes casas que encontrarás en el camino que va desde Ogtong Beach hasta Paradise Beach. Cuando veía estas casas no podía evitar sentir una mezcla (sana) de admiración y envidia, por haber decidido vivir una nueva vida en ese trocito de paraíso.
Es una isla tranquila, y en las playas de Santa Fe esto es lo que encontrarás: tranquilidad absoluta. No hay ruido, el agua apenas se mueve y la paz sólo es perturbada por los cantos de los gallos.
En Bantayan pudimos apreciar el modo de vida filipino. Aquí nos encontramos con que absolutamente todos los niños (y no tan niños) con los que nos cruzábamos nos saludaban con alegría. Comprobamos como los filipinos tienen a sus gallos como mascotas, a quienes llevan en barco si es necesario. Nos encontramos también por primera vez con las karinderías, aunque no comeríamos en ellas hasta más adelante. También nos contagiaron su espíritu feliz y tranquilo, y confirmamos la herencia española cuando vimos sus reconstruidas iglesias.
La isla de Bantayan fue asolada por el tifón Yolanda en el año 2013. Desgraciadamente también pudimos comprobar que todavía quedaban algunos restos del desastre en algunas de las construcciones a pie de playa.
En este post te hablaré sobre qué visitar en Bantayan, dónde dormir y comer, cómo llegar y un listado con los precios que nos encontramos en julio de 2016.
Playas de Bantayan
El mayor atractivo de Bantayan son las playas de Santa Fe, que fue donde nos quedamos. Otra opción popular es alquilar una moto y visitar Madridejos, al norte de la isla y disfrutar de su puesta de sol.
Sugar Beach
Me gusta pensar en Sugar Beach como mi playa. De vuelta a la realidad, esta playa pertenece a los habitantes de Santa Fe, a sus pescadores y sus niños, que allí pasan sus días en la más absoluta calma.
El primer día en Bantayan me despertaron los cantos de los gallos. Daba la sensación de estar en un lugar desconocido por el resto del mundo: cuesta creer que un lugar tan paradisíaco no esté atestado de turistas y resorts. En realidad, sí se veían algunos establecimientos a lo largo de la playa, sin embargo todos daban la sensación de estar cerrados o vacíos. Las únicas personas que se podían ver en la playa eran los locales: pescadores y niños, trabajando en sus redes o jugando. Algunos de estos niños se dedican también a vender conchas a los pocos turistas que se pueden encontrar.



Uno de los días, durante la puesta de sol, los habitantes de Sugar Beach nos sorprendieron con una procesión por la arena de la playa, portando un santo y cantando tras él. Es una imagen que ha quedado guardada en mis retinas.


Kota Beach y su lengua de arena
Kota Beach es la playa más fotogénica de Bantayan. Su lengua de arena es impresionantemente bella, sus aguas transparentes y cálidas y su arena limpia y blanca, rodeada de palmeras, hacen de esta playa la preferida por todos, incluyendo turistas filipinos. No obstante, apenas encontrarás gente.



Se encuentra justo al lado de Sugar Beach. La reconocerás enseguida por su inconfundible lengua de arena.
Uno de los días desayunamos en el Kota Beach Resort con estas vistas a un precio muy económico. También ofrecen masajes a pie de playa, si lo que buscas es darte un verdadero lujo.
Ogtong Beach
Se trata de una playa muy pequeñita que pertenece al Ogtong Beach Resort. Dentro de éste puedes visitar una pequeña cueva cuya entrada cuesta unos 100 php. Nosotros no lo hicimos.
Desde esta playa se puede obtener una panorámica de la playa de Sugar Beach, pero no está a la altura en belleza de las playas que la rodean.
Paradise Beach vs. Virgin Island
Teníamos dudas en cuanto a visitar o no Virgin island. Pensábamos que en Palawan estaríamos haciendo island hopping todo el día (error!) así que en aquel momento no nos parecía una visita imprescindible.
Lo que nos convenció definitivamente para descartar nuestra visita a Virgin Island fue cuando hablamos con un extranjero residente en Bantayan. Según él, la visita es demasiado cara cuando por muy pocos pesos es posible visitar Paradise Beach, también conocida como “Mini Virgin Island”. Esta playa es accesible tanto en moto como en triciclo y al tratarse de una playa privada, debe pagarse una pequeña entrada.



Paradise Beach es el secreto mejor guardado de la isla de Bantayan. Cuando llegamos a Paradise Beach no había absolutamente NADIE. Solamente después de un par de horas llegaron un par de personas más en barco, pero la sensación de estar en un lugar así y poder disfrutarlo para ti solo es indescriptible. Nos daba la risa al ver lo afortunados que éramos!
CONSEJO: Cuidado con las medusas! A medida que pasaban las horas se acercaban más y más medusas de color negro a la orilla de la playa. Pero no te preocupes demasiado: es fácil distinguirlas en el agua tan transparente.
Dónde dormir en Bantayan: Sunday Flower Beach Resort
Elegimos el Sunday Flower mientras consultábamos la Lonely Planet durante el trayecto en ferry a Bantayan. Desde el puerto tomamos un triciclo que nos llevaría directamente hasta aquí, y aunque regateamos, no entraba en nuestros planes considerar ninguna otra opción: estábamos demasiado cansados como para comparar.
La habitación era perfecta: la cama era cómoda, el baño limpio y la wifi correcta, qué más podíamos pedir? Su mejor cualidad: bajando las escaleras de nuestra habitación, aparecíamos directamente en la arena de Sugar Beach.

Otras opciones recomendadas para dormir barato en Bantayan: Bantayan Cottages, Skips Beach Resort.
Dónde comer en Bantayan
Nosotros siempre desayunamos en los resorts y para comer y cenar, aunque existen pequeñas karinderías o eateries donde comer barato en Bantayan, siempre íbamos a MJ Square. Se trata de un lugar mucho más orientado al turista, justo detrás de Kota Beach pero que tiene muchas opciones gastronómicas y lo más importante, a precios económicos. Te recomiendo el primer establecimiento a cada lado del cartel que aparece en esta imagen, así como el griego y el mexicano.


Cómo llegar y salir de Bantayan
Cómo llegar a Bantayan desde Cebú City a Bantayan y precios
Tomamos un taxi desde el aeropuerto de Cebú-Mactán hasta la estación norte de autobuses. Tras contactar por primera vez con el loco tráfico de Cebú llegamos a la estación, donde los filipinos siempre te indican sin que tú les preguntes dónde debes ir.
Para llegar a Bantayan desde Cebú City, tomamos un bus a Hagnaya y tras unas 4 horas en la carretera, cogimos el ferry a Bantayan cuyo trayecto es de aproximadamente 1 hora. Aunque llegamos temprano por la mañana al aeropuerto, cuando conseguimos acomodarnos en nuestra habitación en Bantayan ya se estaba poniendo el sol.
Cómo llegar desde Bantayan a Moalboal
Tras pagar el ticket del barco y las tasas municipales y de la isla nos subimos al barco y dijimos adiós con melancolía a esta preciosa isla. Cuando llegamos nuevamente al puerto de Hagnaya decidimos tomar una van en lugar del bus, teniendo en cuenta que es algo más rápida y que nos quedaban todavía muchas horas por delante en la carretera. Una vez en Cebú City cogimos un taxi hasta la estación de v-hire en el centro comercial Seaside para tomar otra van que esta vez sí, nos dejaría directamente en Moalboal.
CONSEJO: nos costó mucho en Cebú City que hacernos entender cuando decíamos que queríamos tomar una van y no un bus. En algún momento la palabra v-hire apareció en mi cabeza y fue clave para que el taxista nos llevase hasta nuestro siguiente medio de transporte. Recuérdala!
Listado de precios
Ten en cuenta que en Bantayan no hay cajeros (ATM) aunque sí alguna casa de cambio, por lo que es recomendable llevar suficiente dinero en efectivo. Recuerda que en Filipinas, al contrario que en la mayoría de países, encontrarás el mejor cambio en el aeropuerto, especialmente en el de Manila.
A continuación te dejo la relación de precios que nos encontramos en Bantayan durante nuestro viaje en julio de 2016:
- Taxi desde el aeropuerto de Cebú a la estación norte de autobuses = 250 php
- Bus desde Cebú City a Hagnaya = 169 por persona
- Barco desde Hagnaya a Bantayan = 170 por persona
- Triciclo desde el puerto hasta el Sunday Flower = 20 por persona
- Habitación en Sunday Flower = 1000 php la noche (regateando)
- Desayuno Sunday Flower Beach Resort = 180 php por persona
- Desayuno continental Kota Beach Resort = 150 php por persona
- Comidas o cenas en MJ Square = desde 85 php por persona (se puede gastar menos pero esto fue lo mínimo que nosotros gastamos, incluyendo bebidas)
- Triciclo desde MJ Square al Sunday Flower = 10 php por persona y trayecto (se puede ir perfectamente andando pero la primera noche estábamos demasiado cansados como para volver a pie)
- Triciclo a Paradise Beach ida y vuelta = 50 php por persona y trayecto (200 en total)
- Entrada a Paradise Beach = 50 php por persona (nos cobró 50 a los dos porque no tenía cambio)
- Triciclo al puerto desde el Sunday Flower = 20 por persona
- Barco a Hagnaya = 180 por persona
- Tasa municipal = 5 php por persona
- Tasa de la isla = 5 php por persona
- Van a Cebú City = 170 php por persona (el bus cuesta 136 php)
- Taxi a Seaside Mall v-hire station = 100 php
- Van a Moalboal = 100 php por persona y otros 100 php por las mochilas, que iban ocupando una plaza.

Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje
Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.
Las fotos son una pasada y con la explicación me queda claro que es un lugar asequible en el que debemos dejarnos caer. ¡Vaya pasada!
Lo tiene todo! Eso sí, no encontrarás mucha fiesta ni mucho buceo… Pero para eso está justo al lado Malapascua!! Un saludo!
Wow… sí que es el paraíso… de todos modos, me quedo con un par de cosas extravagantes, como lo de tener gallos por mascotas (¿?) y lo de que el mejor cambio sea en el aeropuerto. Esto queda memorizado para el futuro.
Son dos cosas que me sorprendieron mucho a mi también!!
Gracias por compartir este lugar tan bonito con nosotros 😀 así ya sabemos a donde tendremos que ir cuando visitemos Filipinas pero shhh no le digas a mas gente que si no luego se llenara 😀
La que mas me gusto fue la playa Sugar!
Saludos!
Es verdad, dan ganas de no contarle el secreto a nadie para que siga siendo así… Un beso!
¡Qué playas tan espectaculares! Eso sí que es una bienvenida y lo demás son tonterías.
Así es como siempre nos hemos imaginado el paraíso. ��
¡Saludos! ��
Totalmente! La verdad es que Bantayan cumplió de sobra las grandes expectativas que tenía con Filipinas y sus paradisiacas playas. Un lugar al que volver en el futuro! Saludos!
¡Menudas playas! Seguí vuestro viaje por IG y Facebook y se ve que lo pasasteis fatal y que no os gustó nada de nada 😛 Es increíble que aún quede sitios tan alucinantes sin estar masificados, habéis sido muy aofrtunados por poder vivirlo! Un abrazo muy fuerte 🙂
PD. Tu foto con la palmera me recuerda al típico fondo de escritorio de Windows jeje
Empezar el lunes leyendo este post, con fotos tan maravillosas….Tengo muchas ganas de viajar a Filipinas, está de los primeritos de mi lista así que me guardo tu post 🙂
Gracias por la info tan detallada, un beso guapa!!
Recuerda Bantayan cuando te pongas con el itinerario! Espero que puedas viajar a Filipinas pronto, yo estoy deseando volver!
immagine bellissima, ricca di luce e silenzio
Grazie!!
Estuve y me encantó también. El único problema que le encontré a las playas de Filipinas es que cambian mucho de un día al otro. Estuve en Paradise Beach y lucía realmente fea, nada que ver a tus fotos. El clima es un factor clave en este archipiélago. ¡Saludos y muy lindo artículo!
Eso me pasó en Siquijor! Las playas estaban horrorosas porque esos días había un viento muy loco y muy mala mar… una pena!