Camino De Santiago Portugués por la Costa

Camino De Santiago Portugués por la Costa

Si eres asiduo a mis stories en instagram, habrás visto que recientemente he caminado parte del Camino de Santiago.

Y quizás te preguntes: ¿por qué tan solo unas etapas?

Queríamos demostrar que otro tipo de Camino De Santiago es posible.

Si no tienes tiempo suficiente para caminar toda la ruta al completo, si no sabes si el camino es para ti o si tu forma física te lo permite, un camino “slow” es posible.

Sigue leyendo para descubrirlo.

Etapas del Camino De Santiago Portugués por la Costa

El Camino De Santiago Portugués por la Costa empieza en Oporto. El nivel de dificultad es medio-bajo.

Estas son las etapas del Camino De Santiago Portugués por la Costa:

  • Oporto – Vila do Conde (28 km)
  • Vila do Conde – Esposende (23 km)
  • Esposende – Viana do Castelo (25 km)
  • Viana – Caminha (28 km)
  • Caminha – A Guarda (6km en ferry o barco)
  • A Guarda – Oia (16km)
  • Oia – Baiona (18km)
  • Baiona – Vigo (24km)
  • Vigo – Redondela (16 km)
  • Redondela – Pontevedra (18km)
  • Pontevedra – Caldas (23 km)
  • Caldas – Padrón (18 km)
  • Padrón – Santiago (25 km)

En negrita aparecen las etapas que yo hice y de las que te hablaré a continuación.

Proyecto “Maridando no Camiño”

La idea de este proyecto consiste en maridar la experiencia en el Camino con experiencias diferentes, demostrando que no hay una única manera de hacerlo.

Así, maridamos nuestra particular versión del camino con colectivos de varias localidades, gastronomía tradicional y estancias en hoteles más premium.

Mi experiencia en el Camino De Santiago Portugués por la Costa

Junto con Alberto, comenzamos el camino de Santiago en Caminha y recorrimos Galicia durante 3 días, terminando en Vigo.

Caminha

Caminha es una pequeña localidad al norte de Portugal donde empezamos esta aventura. Allí visitamos sus iglesias, plazas y edificios de coloridos azulejos.

Qué visitar en Caminha:

  • Torre del Reloj
  • Iglesia Matriz de Caminha
  • Chafariz do Terreiro
  • Playa Foz do Minho
  • Iglesia de la Misericordia

Cruzando el río Miño

El río Miño hace de frontera natural entre A Guarda y Caminha o lo que es lo mismo, entre Galicia/España y Portugal.

Este trayecto se puede hacer en ferry dependiendo de las mareas. En caso de que haya marea baja, cosa que nos ocurrió, se puede hacer el viaje en un barco más pequeño donde curiosamente puedes sellar tu compostelana.

A Guarda

Una vez cruzamos el río, llegamos a A Guarda y comenzamos nuestro particular camino.

El camino desde el puerto transcurre primero por un camino junto a unas casas y por un verde monte después, donde encontramos los restos de un viejo molino. Es imposible perderse gracias a las flechas amarillas.

Después de un ratito caminando, llegamos a A Guarda. Si nunca la has visitado, ¡deberías! Es un pueblo marinero muy lindo y colorido junto al mar. Muy cerca además se encuentra el Castro de Santa Trega, un enclave único en Galicia. Desde allí las vistas son alucinantes.

Redeiras de A Guarda

La clave del proyecto “Maridando no camiño” es ir más allá de caminar y conocer a otros peregrinos. Se trata de maridar el camino con colectivos locales y así, descrubrir la realidad de la cultura gallega.

Las redeiras de A Guarda fue el primer colectivo que visitamos y nos robaron el corazón. Ellas mismas se autodenominan “las mujeres invisibles del mar”. Su trabajo es imprescindible para la pesca, ya que arreglan y confeccionan las redes de los barcos para que estos puedan salir a faenar. Se trata de un trabajo duro y meticuloso que estas mujeres desempeñan con gran profesionalidad.

Además, son unas auténticas artistas y han sabido utilizar su técnica tradicional para diseñar joyas, bolsos, llaveros… todo esto bajo el sello de Artesanía de Galicia. Yo elegí un bolso blanco que utilicé en mi siguiente viaje a Mallorca.

Puedes encontrar sus productos en la planta superior de la nave.

Arte urbano en A Guarda

A Guarda nos sorprendió con un despliegue de arte urbano en el espigón del puerto.

Los autores del proyecto “A Guarda escrita nas estrelas” son Alberto Brandon y Nuria Villa, quienes se inspiraron en los colores y el universo de A Guarda para crear esta nueva atracción turística.

Oia

De camino desde Oia a nuestra siguiente parada, visitamos el Monasterio de Santa María de Oia, único por su emplazamiento junto al mar.

En su día, jugó un papel muy importante en la defensa de esta costa.

Estancia en Hotel Talaso Atlántico

El Hotel Talaso Atlántico es con toda probabilidad, mi hotel favorito en Galicia. La renovación actual es brutal.

Además de ser la escapada perfecta por su enclave único en Mougás, es perfecta para los peregrinos que buscan una experiencia más premium.

La novedad es que el hotel ofrece unos programas especiales para peregrinos que incluyen masaje y spa – una auténtica gozada.

Baiona

Baiona es una villa histórica de Galicia ya que se trata del primer puerto que recibió la noticia del “descubrimiento” de América.

Para conmemorarlo, una réplica de la carabela Pinta en el puerto deportivo hace las veces de museo y cada año se celebra a principios de abril la fiesta de la “Arribada”.

Qué visitar en Baiona:

  • Casco Antiguo
  • Fortaleza de Montemaior (alrededores del Parador de Baiona)
  • Puerto Deportivo
  • Virgen de la Roca
  • Cabo Silleiro
  • Réplica de la carabela Pinta

Vigo

El Camino por la Costa desde Baiona hasta Vigo es algo que siento como mi hogar. Y finalmente llegamos a Vigo, mi ciudad natal.

Qué visitar en Vigo:

  • El Castro
  • Casco Vello
  • Islas Cíes
  • Puerto deportivo
  • Playa de Samil

Siguiendo el proyecto de Maridando, en esta ocasión visitamos un espacio de coworking internacional en pleno centro de la ciudad: Impact Hub.

Allí, charlamos durante horas con emprendedores y jóvenes empresarios y creativos sobre Galicia, turismo, innovación y muchos otros temas super interesantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close
Últimos posts
Close

Diana Miaus

Blog de Viajes + Consejos de Instagram

Diana Miaus © Copyright 2023. All rights reserved.
Close