Bajo la lluvia en El Nido y Corong Corong, Filipinas

Nuestra historia en el Nido bien podría titularse “lo que pudo haber sido y no fue”.

Llegamos allí con toda nuestra ilusión, deseando salir en barco a explorar la maravillosa península de Bacuit. Sin embargo, al ir en agosto nos arriesgamos y nuestra estancia lamentablemente coincidió con la cola de un tifón que destrozó nuestros planes.

En este post encontrarás cuándo visitar el Nido, qué ver y hacer si llueve y no salen barcos, dónde dormir y comer y cómo llegar hasta allí.

El Nido

El Nido es la zona más turística de Filipinas. Lo que verdaderamente atrae a los visitantes no es el pueblo en sí si no que éste funciona como vía de acceso al archipiélago de Bacuit, un lugar alucinante que esconde playas secretas, islas privadas y lagos de colores inimaginables.

Para acceder a estos lugares es necesario contratar alguno de los tours que salen cada día en barco, cosa que nosotros no pudimos hacer en toda nuestra estancia: si la Guardia Costera considera que el estado del mar no es el apropiado, no podrás visitar la península de Bacuit y tendrás que conformarte con disfrutar de las playas de la zona (si la lluvia lo permite).

Cuándo ir a el Nido

La peor época para visitar el Nido coincide precisamente con el verano europeo: los meses de junio a septiembre el monzón y los tifones pueden chafar todos tus planes.

La mejor época para visitar el Nido va de febrero a mayo por lo que si quieres encontrarte con las mismas imágenes que puedes ver por internet de este lugar, asegúrate de visitarlo en esta época. Ten en cuenta que habrá mucha más afluencia de turismo y que muchos alojamientos estarán a tope.

Los precios de los tours, sin embargo, se mantienen iguales durante todo el año.

Qué ver y hacer en el Nido (cuando llueve)

Las Cabañas Beach

Las Cabañas fue la playa que más pudimos disfrutar. No obstante, el primer día que fuimos no fue así ya que empezó a diluviar en cuanto llegamos, así que nos metimos en uno de sus restaurantes con vistas a la tirolina y desde allí observamos la lluvia y el viento.

Tirarse por su tirolina parece buena idea pero además de que a menudo se forman colas, fuimos testigos de cómo muchos se quedaban atrapados a medio camino, en pleno tifón y tenían que ir a “rescatarlos” para poder llegar al otro lado.

Días más tarde volvimos y pudimos disfrutar de la playa ya que salió el sol por poco tiempo.

Nacpan Beach

Nacpan son dos playas gemelas – y enormes. Si vas, asegúrate de obtener la vista de la unión de ambas playas. Aunque cuando fuimos no llovía, el día era muy feo y las olas enormes por lo que no la disfrutamos demasiado.

Para ir a Nacpan se puede ir en moto o en triciclo. Aunque ir en triciclo sale más caro, para nosotros fue mejor opción ya que el camino a la playa desde la carretera principal es bastante largo y estaba hecho un barrizal. De hecho, muchos turistas con scooter tenían que dar la vuelta al no poder avanzar por el camino. Si decides ir a Nacpan en tu moto y los días son lluviosos, alquila una moto de tipo moto cross.

Ir a Nacpan en triciclo nos costó 700 php (te pedirán desde 1000 php pero puedes regatear) y además tuvimos que pagar 100 php por persona por el permiso necesario para hacer los tours. Por el precio que pagamos y tal y como estaba la playa, no nos mereció mucho la pena.

De camino a Nacpan hay una cascada pero no la visitamos porque llovía un montón.

Otras playas recomendadas en la zona: Duli Beach, Corong Corong Beach, Marimegmeg Beach.

Dónde dormir: el Nido vs. Corong Corong Beach

Por lo que habíamos leído, el alojamiento y el ambiente eran de mejor calidad en la playa de Corong Corong, así que reservamos nuestro alojamiento en esta playa que se encuentra a tan sólo 5 minutos en moto o triciclo de el Nido.

Como llegamos de Puerto Princesa a medianoche, preferimos reservar con airbnb y ahorrarnos el buscar alojamiento a esas horas. Nos gustó tanto la experiencia para la primera noche que reservamos el resto de noches también con airbnb. Además, teníamos descuentos pendientes así que nos salió muy bien de precio!

A continuación te dejo los enlaces directos a las dos propiedades en las que nos quedamos, ambas extremadamente recomendables:

  • Room Harlem: la habitación libre de David se encuentra justo encima de la arena de Corong Corong y es un lugar precioso. Levantarnos por la mañana al día siguiente y ver ese paisaje desde el patio fue como para quedarse allí a vivir el resto de nuestras vidas. Además, es seguramente el único lugar de toda la playa con buena wifi. Sin embargo, tuvimos que cambiarnos de propiedad porque no tenía disponibilidad para el resto de días.
  • Jm pensionne: se trata de una pensión aunque también se puede reservar a través de airbnb. Lo mejor de este lugar es su anfitriona Emelyn, que hace que tu estancia sea lo mejor posible. El desayuno está incluido y lo prepara ella misma, consigue todo lo que necesites a un mejor precio y organiza también los tours en caso de que puedan salir.

Otros opciones recomendadas para dormir: Spin Hostel (el Nido), Greenviews Resort (Corong Corong).

Dónde comer en Corong Corong

  • Greenviews Resort: el Greenviews es un resort con cabañas en la playa de Corong Corong. Su económico restaurante cuenta cada noche con música en directo y nosotros tuvimos el gran honor de pasar nuestra última tarde con la pareja que allí actúa y su bebé, cantando en la terraza de su cabaña. Nos brindaron el momento más memorable de nuestros días en Palawan.
  • Kina Pards: al lado de la carretera, este pequeño restaurante ofrece platos económicos. Os recomiendo su Mie Goreng (pídelo no spicy si no te gusta el picante porque pica bastante!) y el arroz Kina Pards. Las raciones, si no coméis mucho, son suficientes para compartir.

Cómo llegar y salir

Puedes volar directamente desde Manila, con la compañía Swift Air. Su precio no es low cost pero en apenas una hora habrás llegado a tu destino y te habrás ahorrado el largo trayecto en la carretera.

La mayoría de los viajeros volamos hasta el aeropuerto de Puerto Princesa. Desde allí se puede contratar el trayecto directo a el Nido desde el aeropuerto en una van o tomar un triciclo a la estación de autobuses para coger el bus. La van tarda unas 5 horas y el bus, 6.

Nosotros ya llevábamos viajando 12 horas cuando aterrizamos en Puerto Princesa así que cogimos la van desde el aeropuerto. Después de regatear mucho con distintas personas, conseguimos una por 400 php por trayecto y persona. Fue exactamente el mismo precio que pagamos para hacer el camino a la inversa.

Y así fue como Filipinas me dio una razón para volver. Eso sí, en otra época del año.

Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje

Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.

7 comments

  1. Filipinas está en mi lista de 2017, caerá sin duda este año. Lo malo es que tengo ya tantas islas que visitar que no sé si me dará tiempo en el mes de visado que ofrecen 🙂

    1. La semana que viene publicare el itinerario que hicimos durante 21 días en Filipinas, permanece atento porque te servirá de ayuda sobre todo para saber cómo va el tema de los traslados. Mi consejo es que cuantos menos lugares visites, mejor! Para poder disfrutar de Filipinas como merece. Un saludo!

  2. Hi Diana,

    I might not understand most of what you have written here, but I am pretty sure based on the picture that you enjoyed it very much…As a Filipino it is very inspiring to know that many people from other countries like The Philippines as their travel destination.

    Please continue spreading the beauty of my country..cheers!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close
Últimos posts
Close

Diana Miaus

Blog de Viajes + Consejos de Instagram

Diana Miaus © Copyright 2023. All rights reserved.
Close