Consejos para recorrer Islandia en coche de alquiler

Islandia en coche de alquiler

Has decidido irte a Islandia de roadtrip? Buena elección! No has podido escoger un lugar mejor: los paisajes del país te hipnotizarán!

La mejor opción para recorrer Islandia es en coche de alquiler. El resto de opciones de transporte en el país son reducidas: no hay trenes, el autostop a 0º puede ser perjudicial para la salud y los horarios de autobús son limitados o según donde quieras ir, inexistentes.

Ir a tu aire en tu propio coche te permite disfrutar de los increíbles paisajes islandeses a tu ritmo, parando donde quieras el tiempo que quieras. Además, es más económico que contratar tours diarios desde Reykjavik.

Si ya te has convencido de alquilar un coche en Islandia, sigue leyendo! Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber antes de alquilar un coche en Islandia.

Consejos para visitar Islandia en coche de alquiler

Reserva online

Hay dos razones fundamentales por las que reservar online tu coche de alquiler en Islandia: conseguirás el precio más económico y si viajas en temporada alta (del 1 de junio al 31 de agosto), no te quedarás sin opciones. Si tu viaje coincide en estas fechas, reserva con la máxima antelación posible: Islandia está muy solicitada!

En mi caso, reservé un 4×4 con Lagoon Car Rental. Opté por alquilar un 4×4 al viajar en pleno invierno, para sentirme más segura conduciendo por las carreteras heladas… y funcionó! Me sentía tan bien que el límite de velocidad a 90 km/h me sabía a poco.

Recuerdo mi Kia Sportage de estos días con un cariño infinito: el coche era súper nuevo, automático y con los asientos y el volante calefactables, algo que no sabéis cuánto agradecí después de estar a -7º fotografiando auroras boreales!

Los chicos de Lagoon Car Rental nos recogieron en el aeropuerto para llevarnos a su oficina, a 7 minutos del aeropuerto de Keflavik. Allí pude tomar un chocolate caliente para entrar en calor mientras hacíamos las gestiones necesarias: básicamente dejarles mi carnet de conducir y tarjeta de crédito, comprobar el estado del coche y añadir el seguro antigravilla. Y todo listo para comenzar nuestro roadtrip

La compañía fue finalmente un acierto y después de haber conducido unos 1000 km por el sur de Islandia puedo recomendarla al 100%. La próxima vez que visite Islandia intentaré hacerlo en verano para ver cómo cambian los colores del paisaje y seguramente optaré por una furgo, para llevarme la casa a cuestas durante todo el viaje 🙂

Consulta el estado de las carreteras

Cada día debes comprobar el estado de las carreteras en la web road.is. Este paso es imprescindible sobre todo al viajar a Islandia en invierno, cuando el hielo y la nieve puede llegar a cortar las carreteras durante horas o días.

Por suerte, en Islandia son expertos en sacar el hielo de las carreteras por lo que si han cerrado la carretera por la que tenías pensado ir, quizás en unas horas esté abierta de nuevo. No te olvides de consultar las novedades en road.is cada vez que quieras avanzar en la carretera.

En mi caso, la noche en la que debía aterrizar en Islandia cayó la mayor nevada en el país desde los años 50. El aeropuerto internacional de Keflavik cerró durante horas, así como las carreteras de acceso al mismo y las carreteras de acceso al Golden Circle, entre muchas otras.

Contrata un seguro

Siempre que alquilas un coche ocurre lo mismo: una vez en el mostrador te informan de los seguros que deberías contratar y uno de ellos es definitivamente recomendable: el seguro antigravilla.

Aunque planees ir siempre por la Ring Road, la carretera principal, el seguro antigravilla es necesario: el coche puede sufrir daños por la gravilla en algunos tramos y especialmente cuando algún coche te adelante.

Recuerda inspeccionar el coche cuando te lo dan y señala los posibles daños en el informe correspondiente. De este modo, evitarás que te responsabilicen a ti de los daños previos que haya podido sufrir el coche.

Para a repostar

Una vez sales de Reykjavik, no es fácil encontrar gasolineras. Lo mejor que puedes hacer es parar a repostar cuando encuentres alguna, aunque todavía tengas la mitad del depósito. Nunca se sabe cuánto tendrás que conducir para encontrar la próxima gasolinera!

Muchas de las gasolineras son automáticas. Encontrarás una especie de cajero al lado de cada surtidor donde con tu tarjeta de crédito podrás pagar la cantidad que necesites.

No pares en medio de la carretera para hacer fotos

En la Ring Road no abundan los grandes arcenes, y en invierno además suelen estar a tope de nieve. Por mucho que el paisaje sea increíble y quieras parar para sacar una foto, hacerlo puede acabar en accidente. No quieres eso, verdad?

Para solamente donde haya un hueco para dejar tu coche. Sé que puede ser duro cuando un caballo con flequillo te mira a metros escasos del arcén, pero es tu responsabilidad como conductor 😉

Normalmente siempre que haya una buena panorámica con sitio para aparcar la encontrarás indicada con una señal de merendero. Para allí y disfruta del viaje de forma segura!

Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje

Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.

18 comments

  1. La verdad que coincido con todos tus consejos! Aunque hay uno que nos saltamos, el 5, pero porque nuestro viaje fue en julio, y en la zona entre Vik y fiordos del este, prácticamente íbamos solos en esas llanuras tan amplias, y podías parar donde quisieras sin ningún peligro. Es un viajazo!

  2. Perfecto post para disfrutar de un viaje perfecto por carretera en tierras islandesas. Gran consejo lo de parar a repostar… yo no he estado en Islandia pero el año pasado tuvimos un momento de tensión por ese tema en Bulgaria.
    Un abrazo

  3. Muy buenos consejos. Si se siguen, seguro que no te llevas ninguna sorpresa.
    Por cierto, a nosotros también nos pasa eso de encariñarnos con los coches de alquiler cuando hacemos roadtrips. 😀

    ¡Saludos!

    1. Después de recorrer 1000 km con este coche automático en Islandia no sabía arrancar el mío en España! Pisaba sólo el freno y ahogaba al pobre. Qué pronto se acostumbra uno a lo bueno!!

    1. Hola Vero! La ruta es segura, simplemente asegúrate de consultar la web road.is porque en invierno pueden cerrar las carretera. Te aconsejo contratar el seguro anti gravilla, conducir con precaución según el tiempo meteorológico y no superar el límite de velocidad. Siguiendo estos consejos conducir en Islandia es sencillo 🙂

  4. Hola, Planeo ir en Diciembre y me gustaría preguntarte si consideras necesario que el vehículo ademas de ser 4×4 tenga llantas/neumáticos especiales para nieve, creo que le dicen algo así como llantas con clavos?

    1. Hola Gloria! La verdad es que no lo considero necesario, a no ser que pretendas adentrarte en carreteras cerradas por nieve! Normalmente en Islandia limpian las carreteras cuando nieva y las cierran si es necesario. Yo circulé sin problema por las carreteras con neumáticos normales. Sin embargo, puedes preguntar en la compañía de alquiler por si acaso!

  5. Hola, yo viajare a Islandia este año en Noviembre, ya he rentado el coche y tengo 15 días para darle vuelta al país, solo quería preguntarte lo siguiente: Es posible dormir dentro del coche?, Con el frío no te da problemas el arrancar el coche, por estar muy frio el motor?

    1. Hola Herold! Personalmente decidí quedarme en hoteles y no me arrepiento. Tienes otro post con mis recomendaciones. Por las noches llegamos a estar a -16 grados cuando sacábamos fotos a las auroras y aunque dentro del coche con calefacción se estaba bien, sí que me pasó en alguna de estas ocasiones que no arrancaba el motor por estar muy frío. También te recomiendo que veas bien el estado de las carreteras, si está muy nevado quizás no puedas recorrer todo el pais. Cuando yo fui solo se podía recorrer el sur e incluso la carretera al Golden Circle estuvo cerrada durante días. Espero haber sido de ayuda!

      1. Buena descripcion.
        Una duda: de cara a comprar comida, que opciones hay? De cara a “ir al baño”, hay aseos por el camino, gasolineras, etc…? Gracias

        1. Hola Eliseo! Puedes comprar comida en supermercados (es recomendable hacerlo en Reykyavik) y no hay muchas gasolineras ni tiendas en muchos tramos de carretera, ten esto en cuenta! Algunas paradas turísticas sí tienen baños. Disfruta de tu viaje a Islandia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close
Últimos posts
Close

Diana Miaus

Blog de Viajes + Consejos de Instagram

Diana Miaus © Copyright 2023. All rights reserved.
Close