
Itinerario para 7 días en Islandia
Si me preguntas, te diré que 7 días en Islandia no son suficientes. Añadiría al menos 3 días o una semana más, ya que explorar el país recorriendo la Ring Road es sencillo y ofrece un sinfín de posibilidades.
Sin embargo, una semana puede ser suficiente para abrir boca en Islandia. Créeme, no importa cuando vayas… querrás volver: Islandia es un país de dos épocas.
En invierno, Islandia te regala auroras boreales, maravillosos paisajes nevados y muchas otras ventajas que te conté aquí. En verano los colores cambian drásticamente y las horas de luz son infinitas, por lo que puedes visitar más con menos tiempo en el país. ¿Ya has elegido en qué época quieres ir?
Itinerario para visitar Islandia en invierno (también en verano)
En nuestro caso optamos por visitar el país desde Húsafell a Jökullsárlón, incluyendo la península de Reykjanes. Como ya te he contado, una semana en invierno no es suficiente para recorrer toda la Ring Road así que tuvimos que seleccionar qué visitar.
Debido a la nevada del siglo (en serio, no nevaba tanto en Islandia desde los años 50) nuestro vuelo se retrasó casi 24 horas, así que nuestra semana en el país se quedó todavía más corta.
En la época en la que visitamos Islandia – de finales de febrero a principios de marzo – el sol salía sobre las 9:00 y se ponía sobre las 18:00, por lo que intentamos aprovechar las horas de sol al máximo levantándonos antes del amanecer.
Durante nuestra semana en Islandia alquilamos un 4×4 que nos llevó de forma segura a todas partes, incluso entre la ventisca. Lee aquí todo lo que debes saber para conducir en Islandia de forma segura.
¿Quieres saber qué visitamos?
Día 1: Llegada
Llegamos de noche a Keflavik, el aeropuerto internacional de Islandia, tan sólo 20 horas más tarde de lo previsto. Allí nos recogió el chico de Lagoon Car Rental (haz click aquí para saber más) y después de gestionar el alquiler de nuestro coche para una semana nos fuimos conduciendo entre la ventisca hasta el Hotel Húsafell.
*Nuestros planes para este día eran totalmente opuestos. Teníamos una reserva para la noche anterior en un hotel cercano al aeropuerto y nuestra idea inicial para este día era explorar Reykjavik y los alrededores de Húsafell, acabando el día en las piscinas termales del hotel.
Día 2: Húsafell
Después de un sueño reparador tras nuestra larga odisea, desayunamos en el hotel Húsafell y esperamos pacientemente a que se abriesen las carreteras en dirección Reykjavik, ya que amanecimos con las carreteras cortadas.
Una vez se abrieron las carreteras visitamos las cascadas Hraunfossar y Barnafoss, así como el manantial Deildartunguhver, donde encontrarás al perro más guapo de toda Islandia. De camino a Reykjavik también tuvimos nuestro primer encuentro con los bellos caballos islandeses.



La carretera es preciosa y el paisaje es alucinante. La cantidad de nieve es increíble y debemos ir muy despacio. Paramos a repostar en Reykjavik y continuamos hasta nuestro siguiente destino: Hvolsvöllur, donde dormimos en una granja. Muchas de las carreteras estaban cortadas por lo que al final pasamos la mayor parte del día conduciendo.
*Una vez más, los planes para este día no eran estos. Nuestra intención era visitar el Golden Circle este día pero no fue posible ya que las carreteras de acceso al mismo estaban cerradas.
Día 3: Thórsmörk
Nos levantamos al amanecer para hacer el tour Midgard Surprise con Midgard Adventure, una de las mejores decisiones de todo el viaje.

Con ellos visitamos el valle de Thor: Thórsmörk. Se trata de uno de los lugares de más difícil acceso, especialmente en invierno. Con ellos fuimos vadeando ríos y encontrando zorros árticos mientras exploramos glaciares y volcanes. Fue uno de los días más increíbles del viaje.

Acabamos el día en la cascada Seljalandfoss y nos dirigimos a nuestro hostel en Vík í Myrdal. Esa misma noche condujimos unos minutos hacia el oeste y por primera vez nos encontramos con las auroras boreales.
Día 4: Svínafellsjökul, Jökulsárlón y Svartifoss
Dejamos Vík í Myrdal para continuar avanzando hacia el este y el paisaje iba cambiando drásticamente a medida que nos aproximábamos al glaciar Vatnajökull.
Nuestra primera parada fue en la lengua del glaciar Svínafellsjökull y después nos dirigimos hacia Jökulsárlón y Diamond Beach. ¡No nos llegaron las horas para disfrutar de estos lugares tan mágicos!



Desde aquí nos dirigimos a Svartifoss, la cascada de basalto. Después de caerme en el hielo un par de veces (o tres), nos dirigimos a nuestro siguiente alojamiento, en Kirkjubaerjarklaustur, donde pudimos ver las auroras boreales de una forma mucho más clara.
Día 5: Alrededores de Vík
Kirkjubaerjarklaustur está muy cerca de Eldhraun, el desierto de lava del volcán Laki. Nosotros lo vimos totalmente cubierto de nieve, por lo que no se aprecia muy bien.
Continuamos conduciendo en dirección hacia Vík í Myrdal y nuestra siguiente parada es la famosa Black Sand Beach con sus columnas de basalto, los trolls a un lado y Dyrhólaey al otro. Las palabras se quedan cortas para describir la belleza de este lugar. Como siempre en Islandia parece que estás en otro planeta.


Continuamos conduciendo por el tramo de carretera más alucinante que nos lleva a Dyrhólaey. La subida se hace por pistas de tierra por las que difícilmente pueden pasar dos coches al mismo tiempo pero las vistas sobre la cima merecen la subida.
Después visitamos Sólheimasandur, el avión estrellado en la playa y si tengo que definir la experiencia en una sola palabra sería masificado. Supongo que instagram tendrá algo que ver en todo esto…

Y para terminar la jornada visitamos la cascada Skógafoss, aunque ya demasiado tarde como para verla con el típico arcoiris que suele acompañarla. Sin embargo pudimos disfrutarla sin apenas gente, después del agobio de Sólheimasandur. En tu visita a Skógafoss no te olvides de subir por la escalinata que te permite obtener unas vistas de vértigo, literalmente. A mi no me dan miedo las alturas pero ahí pude sentirlo!
Esta noche en Thykkvibaer disfrutamos de la aurora boreal más alucinante del viaje, ¡y además desde el calor del hogar! Nos quedamos en Fjarkastokkur, una casita nueva y preciosa desde donde se pueden ver las auroras perfectamente con solo asomarse a la ventana.
Día 6: Península de Reykjanes
Este día nos lo tomamos con mucha calma. Nos dirigimos hacia la península de Reykjanes (¡cuyas carreteras estaban heladas!) para visitar el lago Kleifarvatn y Krísuvík antes de pasar unas 3 horas a remojo en el Blue Lagoon.

Después del baño nos dirigimos a Reykjavik, donde después de dejar nuestras cosas en la guesthouse decidimos salir a probar los perritos calientes más famosos de la ciudad en Baejarins Beztu Pylsur y visitamos el edificio Harpa para otra sesión de fotos infinita.
Día 7: Golden Circle
Nos levantamos con tiempo para visitar Hallgrímskirkja, la catedral de Reykjavik y Solfar, la escultura que representa una oda al sol, antes de poner rumbo al Golden Circle.





El Golden Circle incluye Thingvellir, Geysir y la cascada Gulfoss y fue sin duda lo más masificado de todo el viaje. De camino bajamos del coche unas cuantas veces para acariciar caballos durante las que serían nuestras últimas horas en el país.
Y después de una parada corta en Reykjavik para repostar pusimos rumbo al aeropuerto para coger nuestro vuelo nocturno de vuelta a España.
*
Como puedes comprobar, en Islandia se pasa mucho tiempo en la carretera, pero estar en la carretera se disfruta verdaderamente y es parte del viaje.
Para realizar este itinerario conté con la ayuda de Alberto de Con un par de botas, experto en Islandia y mejor fotógrafo. ¡No dudes en consultar su blog si estás preparando un viaje a Islandia!
Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje
Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.
No se si tu ruta es la mejor, pero me parece completa. Un poco de todo, incluido ese baño. Lo que me he llamado sobre todo la atención y te aplaudo por ello son la fotos. Mucho más que hielo y cascadas. Un poco de lifestyle en Islandia. 😉
La mejor ruta es sin duda siguiendo la Ring Road, y en verano se podría hacer mucho más con más horas de luz! Esta ruta incluye lo más destacado en el sur del país y me encantó visitar todos estos lugares… Islandia enamora!
Qué maravilla, fui a Islandia hace ya 5 años y fue un viaje muy especial pero sólo vi la capital, el Círculo Dorado y la Laguna Azul, quiero volver para hacer la ruta completa y todas esas cascadas, el avión, … Y qué suerte ver auroras boreales, yo no lo conseguí (esa vez) y ha sido en Noruega Ártica cuando las he visto por fin. Un abrazo
Tienes que volver! Yo volveré también ya que me quedaron muchas cosas en el tintero… sobre todo el norte del país!
Madre mía, que pasada! Nosotros hicimos el recorrido en verano y es curioso porque las fotos no tiene nada que ver. Es como otro viaje!
Sí que es como otro viaje… por eso tengo que volver para verlo con los colores del verano!
Diana es una de las entradas más ordenadas que he leído sobre Islandia. Una pena el cambio de planes por la nevada…50 años que no nevaba así? Tremendo. Pero lo bueno es que no perdieron el espíritu para disfrutar.
Ya tengo a quien consultarle para cuando vayamos para alli. A vos y a Con un par de Botas.
Gracias por compartir esta experiencia.
Saludos Viajeros
Espero que puedas ir pronto y no dudes en preguntarme lo que necesites!!
No se si será completo no este recorrido por islandia que nos cuentas, pero desde luego es francamente maravilloso.
Un abrazo
Carmen
Completo no es, ya que en invierno con 7 días no se puede hacer gran cosa… En verano se puede hacer mucho más con tan pocos días! Yo preferí guardarme el resto de lugares de la isla para la próxima visita 🙂
Hola!! felicidades por esto… me encantaría repetir la ruta que seguiste.. vamos en febrero, hay pocas horas de luz, nos gustaría visitar las cuevas de hielo, tienes alguna recomendación de tour?… saludos!!
nota: es difícil manejar con la nieve?… somos de México y no es muy común por acá..
Hola anónimo mexicano! Yo nunca había manejado en la nieve hasta este viaje. Hay que tener cuidado en los tramos en los que la nieve se convierte en hielo, yendo más despacio, y para mí lo más difícil fue hacerlo justo al llegar porque la ventisca daba miedo. Pero en general es fácil porque en Islandia son muy eficaces limpiando las carreteras. Eso sí, consulta siempre road.is antes de salir para saber si las carreteras están abiertas. Disfruta de tu viaje, es precioso!!
Hola Diana, me encanta este post, buenísimo, te quería hacer una pregunta, qué tour de Midgard Surprise cogisteis? Un saludo y muchas gracias 🙂
Hola Lúa! La compañía se llama Midgard Adventure y el tour se llama Midgard Surprise porque no sabes que vas a visitar… es sorpresa! Eso sí, siempre son recorridos donde otros no llegan. En este caso fuimos a Thorsmork y al volcán impronunciable, te lo cuento en este otro post: https://www.dianamiaus.com/2017/05/Thorsmork-Eyjafjallajokull-Islandia.html Espero que puedas ir y que lo disfrutes!!