Itinerario de 5 días en Tokio: qué ver y hacer
Tokio, la capital de Japón, ofrece posibilidades infinitas para el viajero. Es la mezcla perfecta entre lo tradicional y lo moderno.
Para ayudarte a organizar tu estancia hemos recolectado este itinerario para un viaje de 5 días. a Japón. Ya busques historia, cultura, gastronomía, o simplemente compras y sacar fotos bonitas, este itinerario te ayudará.
Sigue leyendo y prepárate para disfrutar todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Día 1: Senso Ji, Meiji Jingu, Ueno Onshi Park y Akihabara
Te recomendamos madrugar mucho para visitar Senso Ji con calma – ¡es el templo más visitado del mundo! De esta manera, podrás visitar todos estos lugares en un mismo día facilmente usando el transporte público:
- Senso Ji
- Nezu Shrine
- Ueno Onshi Park
- Akihabara
- Tokyo Skytree


Senso Ji
Senso Ji es el templo más antiguo de Tokio y como decíamos, es el templo más visitado del mundo. Para que te hagas una idea, se estiman 30 millones de visitantes al año.
Sabiendo esto, decidimos visitar Senso Ji muy temprano. Llegamos allí sobre las 4 de la mañana para hacer fotos al amanecer y fue la mejor opción, ya que pudimos disfrutarlo mientras la ciudad seguía durmiendo y además, la luz es mágica cuando sale el sol.
Si planeas visitar Senso Ji al amanecer como nosotros, te recomendamos nuestro hotel: Hotel Amanek Asakusa Ekimae. Es un hotel básico, pero está a menos de 10 minutos a pie del templo y además tiene unas vistas increíbles a Tokyo Skytree desde la azotea.
Nezu Shrine
Los Torii suelen estar en las entradas de los shinto shrine y simbolizan la transición desde lo mundano a lo sagrado. Los más famosos son los de Fushimi Inari en Kioto.
Si Kioto no entra en tus planes, puedes visitar en Tokio los torii de Nezu Shrine o de Hie Shrine.


Ueno Onshi Park
Ueno Onshi es el parque más antiguo y de mayor tamaño en Tokio. Es muy popular en primavera con los cerezos en flor.
No dejes de visitarlo si visitas Tokio en cualquier otro momento del año ya que merece mucho la pena. Hay docenas de templos japoneses tradicionales, santuarios, y la zona en general es preciosa.
Akihabara
Uno de los mejores lugares para acercarse a la cultura japonesa moderna es Akihabara.
Esta zona está en el centro de Tokio y es la Meka para los otakus y los fans de la cultura anime. Hay cientos de tiendas especializadas en electrónica, juegos, manga, figuras… conviviendo con cat cafés, maid cafés y mucho más. Te va a sorprender.
Tokyo Skytree
Tokyo Skytree es la torre más alta del mundo y la segunda estructura más alta del mundo justo después del Burj Khalifa.
Desde allí se obtiene una vista de 360 grados. Puedes reservar tu entrada aquí.
Día 2: Harajuku & Shibuya
Harajuku y Shibuya se merecen que les dediques un día entero de tu itinerario.
Estos son los lugares que podrás visitar en un día:
- Shibuya crossing
- Takeshita Dori
- Tokyu Omotesando
- Meiji Jingu Shrine y Yoyogi Park


Shibuya crossing
Bienvenidxs al paso de peatones más lovo del mundo: 2,4 millones de personas cruzan por aquí cada día, siendo 2500 personas a la vez cada vez que el semáforo se pone en verde. Increíble, ¿verdad?
Shibuya crossing es un imprescindible en cualquier itinerario en Tokio, y es por algo. Te recomiendo vivir la experiencia y cruzar varias veces, ya que es muy divertido. Si prefieres disfrutar de las vistas a este paso de peatones, ve al Starbucks.
En Shibuya hay una zona muy especial: la estatua en memoria de Hachiko. Hachiko era un perro akita que acompañaba a su dueño, el profesor Ueno, cada día a la parada de metro y allí le esperaba hasta que volviese de dar clase en la universidad. Ueno nunca volvió al fallecer en el trabajo pero Hachiko esperó durante 9 años a que volviese. Es por ello que crearon una estatua en su memoria en la posición y lugar donde Hachiko esperaba – ¡lloro de pena!
Hachiko es muy importante dentro de la cultura japonesa ya que es un símbolo de lealtad y fidelidad. Recientemente han creado otra estatua conmemorativa, en este caso mostrando a Hachiko contento, reuniéndose con su dueño – ¡lloro y muero de la pena!
Takeshita Dori
Harajuku es una zona muy popular en Tokio y es el mejor lugar para ser testigo de la cultura japonesa joven. El mayor ejemplo de esto es la calle Takeshita.
En la calle Takeshita encontrarás algodón de azúcar en los colores del arcoiris, helado con formas de animales, crepes, batidos, queso de colores… todo parece que ha sido hecho para instagram.
Además de todos estos puestos de comida hay tiendas de ropa kawaii, cat cafés y muy cerquita está también la tienda Galaxy Harajuku que recomendamos visitar.


Tokyu Omotesando
Muy cerca de Takeshita está Tokyu Omotesando, una con tiendas más internacionales.
Tokyu Plaza es el centro comercial más famoso de Tokio por su entrada de espejos – su terraza también merece la pena.
Está muy cerca de Takeshita y de Galaxy Harajuku.
Meiji Jingu Shrine y Yoyogi Park
Meiji Jingu y Yoyogi Park son también imprescindibles en tu visita a Tokio.
Este templo está dedicado al emperador Meiji, quien está considerado fundador de la cultura japonesa moderna.
Día 3: Monte Fuji
Monte Fuji es un imprescindible en Japón: es un lugar sagrado, todo un símbolo para el país, y el volcán más alto.
Nosotros visitamos el Monte Fuji en un tour de un día desde Tokio con nuestra guía Taka, quien de camino nos enseñó entre otras muchas cosas a crear nuestro origami del monte Fuji.
Nuestra primera parada fue en la estación 5, desde donde se puede llegar a la cima del monte Fuji en unas 3 horas. En lugar de eso, nosotros nos tomamos el houto, plato tradicional de la zona.
Justo después visitamos el lago Kawaguchi y la Pagoda Chureito, dos lugares preciosos desde los que disfrutar del monte Fuji – ¡ si tienes suerte! Fuji es un poco tímida por lo que cabe la posibilidad de que no se vea.


Mejores tours de un día desde Tokio
- Monte Fuji y lago Kawaguchi
- Tour de un día a Hakone
- Tour de un día a Nikko
- Tokyo Disney Resort
- Templos de Kamakura
Día 4: Shinjuku y Gotokuji
También conocido como Piss Alley y Omoide Yokocho, Memory lane en Shinjuku es un lío de calles estrechas con puestos de vomida: todo un placer tanto para fotógrafos como para foodies.
Es muy recomendable visitarlo de noche cuando la zona está más viva ya que no todos los establecimientos abren durante el día.


Templo Gotokuji
El Templo Gotokuji Temple es famoso por el maneki neko, también conocido como el gato que saluda.
El maneki neko es un símbolo de buena suerte. Si levanta la mano izquierda, te dará suerte en los negocios y si levanta la pata derecha, protegerá tu hogar.
Este templo es precioso. La zona es súper zen, con más de 10 mil figuras en una de las zonas.
Cómo llegar a Gotokuji desde Tokio
Gotokuji está en Setagaya, una zona residencial lejos de la locura de la ciudad.
Es muy fácil llegar a Gotokuji en la línea Odakyo desde Shinjuku Station a Gotokuji Station. Allí hay muchas señales que te indicarán el camino correcto.
Día 5: Odaiba
Imprescindibles en Odaiba:
- Toyosu Outer Market
- Teamlab Borderless
- Teamlab Planets
- SoHo
Toyosu Outer Market (antiguamente Tsukiji Market)
Prepárate para madrugar de nuevo para visitar la subasta del atún al amanecer.
Cefs de sushi de todo el mundo se acercan a la subasta del atún en Toyosu, el mayor mercado de pescado del mundo.
Justo después te recomiendo una experiencia única: ¡sushi para desayunar! Aunque suena raro, tras el primer bocado te encantará, ya que será el mejor sushi que hayas probado.
Si te atreves, te recomiendo sushi Zanmai.


Teamlab Digital Art
Si algo que triunfa en instagram, son las exhibiciones de Teamlab.
Hay dos exhibiciones diferentes: Teamlab Borderlessy Teamlab Planets. Ambas están en Odaiba, a tan solo 15 minutos en transporte público.
Teamlab Borderless es la más popular y por ello está siempre a tope. Mientras tanto, Teamlab Planets ofrece una experiencia general más intensa. Si puedes, visita ambas.
Reserva tu entrada con antelación ya que se agotan muy a menudo:
- Teamlab Borderless – actualmente no disponible
- Teamlab Planets
Cómo moverse en Tokyo
Tokio es una de las ciudades más grandes del mundo y puede parecer inabarcable. Mi consejo es que visites un área cada día para no perder tu tiempo en transporte público.
Te recomiendo comprar una tarjeta prepago Suica o Pasmo en el aeropuerto o en la estación: están disponibles en las máquinas vending tanto en el metro como en tiendas y puedes usarlas para todos los trenes, metros y buses en Tokio. Recargarlas y usarlas es muy sencillo.
Uber también está disponible en Tokio, aunque es algo caro. Es la mejor alternativa cuando ya no hay transporte público de noche.
Te recomiendo al 100% que compres una tarketa SIM al llegar a Japón para no perderte.
Dónde dormir en Tokio
Es muy importante que reserves con antelación tu hotel en Tokio, y también escoger la zona en la que alojarte para ahorrar tiempo en transporte.


Duante mi visita a Tokio me alojé en dos hoteles diferentes:
- Hotel Amanek Asakusa Ekimae: totalmente recomendado por su proximidad a Senso Ji y por su azotea con vistas a Tokyo Skytree. Comprueba aquí precios y disponibilidad.
- Mandarin Oriental Tokyo: mi favorito, en la zona de Nihonbashi. Con el servicio característico de Mandarín Oriental, 9 restaurantes y una vista increíble de Tokio y el monte Fuji. Te encantará este hotel. Comprueba aquí precios y disponibilidad.
Consulta aquí las mejores ofertas en hoteles en Tokio:
Booking.com