25 lugares que visitar en Rias Baixas
Las Rías Baixas son un paraíso. En el suroeste de Galicia, desde la Ría de Muros y Noia hasta la frontera con Portugal, las Rías Baixas ofrecen paisajes con historia, pequeños pueblos costeros, islas paradisíacas, playas, rutas de senderismo… Lugares que te enamorarán y que siguen siendo un secreto para muchos.
Además, en el nuevo paradigma de viaje las Rías Baixas se presentan como una alternativa ideal y segura.
Sigue leyendo para encontrar los lugares imperdibles que no te puedes perder si viajas a las Rías Baixas. Si crees que me he dejado algún lugar, no dudes en dejármelo en un comentario.
1. Las islas Cíes
¡Empezamos por las islas!
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas se lleva el primer premio a las islas más paradisíacas de las Rías Baixas. No por nada las islas Cíes son también conocidas como “el paraíso de los dioses”.
Las islas Cíes saltaron a la fama gracias a la playa de Rodas. Hace unos años se ganó un puesto asegurado en cualquier listado de las playas más bonitas de España y The Guardian se ganó a todos los gallegos cuando publicaron que era la mejor playa del mundo.
Lo mejor de las islas Cíes es acampar allí por una o dos noches de verano, contar estrellas, despertarse con el sonido de las gaviotas, recorrer sus rutas de senderismo y atreverse a darse un baño en sus aguas de aspecto caribeño pero temperatura nórdica.
Y tú, ¿ya has estado?

2. La isla de Ons
La isla de Ons es otro de los paraísos cercanos con los que contamos en las Rías Baixas.
Al contrario que las islas Cíes, en la isla de Ons habita gente todo el año.
Hasta hace no mucho se podía hacer acampada libre. Hoy en día, Ons es la única isla de Galicia con su propio glamping (esa palabra que se utiliza para mezclar el glamour con el camping) con todas las comodidades.
Si vas a Ons, hay una cita imperdible: comer pulpo en Casa Acuña, uno de los mejores de toda Galicia.
3. La isla de San Simón
Otra isla que destaca en las Rías Baixas es la isla de San Simón, una isla que a pesar de su reducido tamaño resalta por su historia.
La isla de San Simón ha tenido múltiples personalidades a lo largo del tiempo. Ha sido sede de los templarios, sede de los franciscanos, ha albergado una leprosería e incluso un campo de concentración.
Hoy en día es la perfecta escapada para descubrir más sobre la historia de las Rías Baixas y cada verano alberga el festival de música más moderno de Galicia: el Festival Sinsal, que se celebra de día y con cartel secreto.

4. La isla de A Toxa
La isla termal de A Toxa siempre ha sido sinónimo de lujo a la gallega.
Es una isla muy pequeña con un casino y 3 hoteles termales:
Personalmente me he alojado en los dos primeros y puedo confirmar que son una auténtica maravilla. Es la escapada perfecta.
Uno de los lugares más bonitos en la isla de A Toxa es la ermita con una fachada muy especial, forrada de conchas de vieira.
Además, está muy cerquita de O Grove y las playas de San Vicente do Mar, de las más bonitas de toda la región.


5. La isla de Arousa
Acabamos este repaso por las islas más bonitas de las Rías Baixas con la isla de Arousa.
La isla de Arousa es una reserva natural con 36 kms de costa con playas de arena fina y blanca, por lo que es fácil disfrutar de una playa para ti solo en pleno verano.
Desde allí se puede visitar facilmente el islote Areoso, constituido casi en su totalidad por arena blanca. Es brutal.
El mejor momento para visitar la isla de Arousa es durante las fiestas del Carmen, patrona de los marineros. Es alucinante ver como los barcos salen en procesión.
6. Cabo Home y Costa de la Vela
En Cabo Home hay varios atractivos que visitar. Es una de las zonas más bonitas de las Rías Baixas.
Te recomendamos que le dediques un día completo. Así, podrás seguir la ruta por sus faros, disfrutarás de la preciosa playa de Melide y podrás terminar el día con un atardecer de postal desde el Monte Facho.
Hay un lugar en Cabo Home que atrae a los aficionados a la fotografía: la estructura metálica que imita la forma de una caracola, creada por el escultor Litos Portela.



7. Ruta de playas por el Morrazo
En el Morrazo y la ría de Aldán se encuentran algunas de las playas más bonitas de toda Galicia: Nerga, Barra, Areacova, Castiñeiras, son sinónimo de paraíso para quienes las conocemos.
Es posible llegar a estas playas en coche aunque en temporada alta se producen muchísimos atascos.
¿El mejor plan? ¡Salir en velero! Alquilar una embarcación con capitán para celebrar una ocasión especial es posible.


8. El mejor banco del mundo
Si somos totalmente sinceros, tenemos que reconocer que hay varios bancos que se han autoproclamado como “el banco más bonito”. El más famoso es el banco de Ortigueira en la Mariña Lucense, pero en las Rías Baixas tenemos nuestra propia versión en Redondela y en Marín.
Lo bonito en realidad no es el banco en sí si no las vistas. Y hay que reconocer que las vistas de las Rías Baixas son espectaculares.


9. Baiona
Baiona es otro de esos lugares que se convierten en favoritos cuando llega el verano gracias a su ambiente en los bares de su casco antiguo.
Es el lugar perfecto para pasear por los alrededores del Castillo de Monterreal y su rompeolas.
Si visitas Baiona, no te pierdas las vistas a las Rías Baixas desde el mirador del Monte da Groba. A esar de que no es tan popular como otros miradores, sus vistas son inmejorables.


10. Cabo Silleiro y Oia
Cabo Silleiro, al sur de Baiona, es una visita muy interesante, sobre todo si tienes un espíritu explorador. Además de disfrutar de las vistas al mar, puedes investigar en las ruinas de las baterías militares.
Si te gusta esta zona costera más salvaje, puedes alojarte aquí. Hay un hotel que destaca sobre los demás en la zona de Oia: el Hotel Talaso Atlántico.


11. A Curota y Corrubedo
A Curota es uno de los mejores miradores que tenemos en Rías Baixas. En días claros, es posible distinguir todas las rías e islas. ¡Simplemente alucinante!
Muy cerca se encuentra la duna de Corrubedo y sus lagunas.


12. Castros de Santa Trega
Hay castros repartidos por todas las Rías Baixas.
Los Castros de Santa Trega destacan por su situación, en lo alto del monte de Santa Trega y con unas vistas inmejorables de la desembocadura del Miño y la frontera con Portugal.
Te dejará sin aliento.

13. Castro de Baroña
Los castros de Baroña, por su parte, son los únicos castros junto al mar y los mejor conservados junto a los de Santa Trega.
Muy cerca se encuentra también la playa das Furnas, otro lugar que deberías visitar. Quizás la reconozcas de la película Mar Adentro o de la serie Fariña.
14. Combarro
Uno de los pueblos con más encanto de las Rías Baixas es sin duda alguna Combarro, el pueblo con más concentración de hórreos en toda Galicia.
Combarro es un pueblo chiquitito pero pintoresco, con una gastronomía de 10. Siempre atrae a muchísimos turistas en Terras de Pontevedra.
Desde allí puedes tomar el barco a la isla de Tambo.


15. Bodegas D.O. Rías Baixas
Las Rías Baixas tienen su propia denominacion de origen con vinos que han sido galardonados internacionalmente.
Merece mucho la pena visitar estas bodegas. Son una auténtica gozada por el paraje en el que se encuentran.

16. Cabañas en los árboles
Las cabañas en los árboles son la escapada romántica perfecta: privacidad, naturaleza y relax.
Es algo que debes probar al menos una vez en la vida.


17. El Camino de Santiago Portugués
El Camino de Santiago Portugués por la costa hace un recorrido super chulo
Además, 2021 es Año Xacobeo. Es el momento ideal para hacer el camino si nunca lo has hecho o si lo has hecho y quieres repetir.



18. Pontevedra
Pontevedra es posiblemente la ciudad más bonita en las Rías Baixas.
El centro histórico es uno de los mejor conservados de Galicia y tiene plazas emblemáticas como la Plaza de la Leña, la Plaza de la Verdura y la Plaza de la Ferrería. Además toda la zona antigua es peatonal y por tanto visitarla es una verdadera gozada.
19. Vigo por tierra, mar y aire
Vigo es la ciudad más grande de Galicia. Es una ciudad muy industrial por lo que ha desarrollado un ambiente underground muy interesante.
Lo mejor de Vigo es su situación única junto al mar y a las islas Cíes.
Una de las experiencias más chulas y únicas que se pueden tener en Vigo es sobrevolar Vigo en avioneta. Si no lo has hecho todavía, ¿a qué estás esperando?



20. Nigrán y Monteferro
Nigrán es famoso por sus escuelas de surf en las playas de Patos y Prado.
Además, la zona de Monteferro es ideal para practicar snorkel.


21. Perderse por el Bosque Encantado
Galicia es tierra de meigas, por lo que no nos podía faltar un bosque encantado.
El Bosque Encantado, muy cerquita de Cangas, es un lugar precioso para pasear y tomar fotos. Te sentirás como en un cuento de hagas.


22. Manzanos en flor
Seguimos con lugares dignos de cuentos de hadas.
Provenza tiene sus campos de lavanda, el Valle del Jerte sus cerezos en flor… por nuestra parte en Rías Baixas tenemos los manzanos en flor en A Estrada.

23. La cascada Barosa
El paisaje es verdaderamene idílico en los alrededores de la cascada del río Barosa (Barro).
Esta zona es la opción perfecta para una escapada a una casa rural como Casa A Pedreira.
24. Los petroglifos de Campo Lameiro
Campo Lameiro es la capital rupestre de Galicia, si bien es un gran desconocido para muchos. El Parque Arqueológico de Campo Lameiro tiene el petroglifo (grabado rupestre sobre roca) mejor preservado de Galicia y ofrece visitas interesantes y muy dinámicas, perfectas para los que tienen niños.
Podría decirse que los petroglifos de Campo Lameiro eran el arte urbano del Neolítico.


25. Arte urbano en A Guarda
Y del arte urbano del Neolítico, pasamos a los grafitis que decoran el espigón de A Guarda. Si te gusta hacer fotos, te encantará este lugar.
Además, A Guarda es un pueblo pesquero precioso que merece la pena visitar. Es muy recomendable la visita a las redeiras en el puerto, una mujeres encantadoras que llevan años trabajando duro y haciendo posibe el trabajo de los marineros.


Yo pondría los montes alba y cepudo de vigo y monte aloya en tui, en vez del arte urbano de la guardia y Nigrán y monteferro.
Ampliaré la lista pronto ya que como apuntas hay más de 25 lugares 🙂
Me ha patinado la neurona al leer que Chantada está en As Rías Baixas. Por lo demás buenas sugerencias, si bien yo habría quitado alguna para poner el castillo de Soutomaior, por ejemplo.
¡Muchas gracias por tu comentario! Ha sido un lapsus, no es Chantada sino A Estrada… Ahora lo corrijo. Creo que ampliaré la lista para añadir tu recomendación y otras ya que 25 no son suficientes 🙂
Quiero corregiros un pequeño pero muy importante dato. Los castros son poblados en su mayoría fortificados en los cuales hay un indeterminado número de viviendas, estas viviendas no se llaman castros. Por lo tanto es incorrecto decir los castros de Baroña. Se dice el castro de Baroña, o Santa Tegra. De la misma manera que no se pude decir las ciudades de Vigo. Un saludo.