Ruta do Viño Rías Baixas: disfrutando de nuestra enogastronomía
En Galicia se organiza cada año la Ruta del Vino Rías Baixas, unas Jornadas de Puertas Abiertas que ya suman 10 ediciones en las que se pueden visitar cualquiera de las 24 bodegas asociadas en las áreas de O Rosal, Condado do Tea, Soutomaior, O Salnés y Ribeira do Ulla.
Además de estas visitas, coincidentes con la época de la vendimia, se complementan con actividades extra entre las que podemos encontrar catas de vino, visitas a viñedos, jardines y pazos, y rutas de senderismo.
En esta última edición, la entidad ha puesto a disposición de los enoturistas un total de 14 minibuses que recorren diferentes rutas y bodegas, de los cuales 2 incluyen una comida en bodega con un menú especial. También es posible visitar las bodegas por libre durante el fin de semana siguiendo los horarios.
En los siguientes fines de semana de Octubre se organizarán también rutas en otras zonas vinícolas gallegas como son Valdeorras, Ribeira Sacra, O Ribeiro y Monterrei.
Bodegas participantes y actividades Ruta del Vino Rías Baixas
- Adegas Galegas (Arbo)
- Terra de Asorei (Meis)
- Viña Moraima (Barro)
- Quinta de Cáuselo (O Rosal)
- Santiago Ruiz (O Rosal)
- Palacio de Fefiñanes (Cambados)
- Mar de Frades (Meis)
- Adegas Valmiñor (O Rosal)
- Señorío de Rubios (As Neves)
- Gil Armada (Cambados)
- Adega Eidos (Sanxenxo)
- Viña Cartín (Portas)
- Terras Gauda (O Rosal)
- Pazo de Rubanes (Vilagarcía de Arousa)
- Pazo Baión (Vilanova de Arousa)
- Paco & Lola (Meaño)
- Martín Códax (Cambados)
- Bodegas La Val (Salvaterra de Miño)
- Lagar de Fornelos (O Rosal)
- Lagar da Cachada (Cambados)
- Lagar de Besada (Meaño)
- Bodega Granbazán (Vilanova de Arousa)
- Bouza de Carril (Ribadumia)
- Bodegas As Laxas (Arbo)
Actividades Ruta del Vino Rías Baixas
Algunas de las bodegas organizan ciertas actividades con un coste extra, entre las que destacan:
- Ruta de Senderismo
- Degustación de vino
- Visita y cata en el Museo de ciencias del vino
- Showcooking
- Visitas a jardines, viñedos y pazos históricos
- Visita a petroglifos y castros
Ruta del Vino Rías Baixas: Condado do Tea
En esta ocasión me uní a la ruta que visita dos bodegas y un museo en la subzona del Condado de Tea.
El Condado se caracteriza por tener un microclima más extremo que el resto de las Rías Baixas, siendo más frío en invierno y más cálido en verano. Es por esto que los vinos de esta zona resultan más afrutados y minerales que los de la zona de costa.
Comenzamos nuestra visita en el Pazo Almuiña, sede de Adegas Galegas, perteneciente al grupo Martín Códax. El Pazo con unas vistas impresionantes a los viñedos y a Portugal sobre el valle del Melgaço y el Condado do Tea, también funciona como hotel. El pazo tiene una particularidad, contando con un precioso hórreo intramuros.
Aquí pudimos degustar el Albariño Veigadares, en cuya etiqueta podemos encontrar uno de los llamadores de la puerta del pazo. Adegas Galegas cuenta con 5 vinos blancos y un espumoso en su oferta:
- Veigadares
- Gran Veigadares
- O Deus Dionisios
- Don Pedro Neve
- Don Pedro Soutomaior
- Danza Escumoso




Seguidamente visitamos Señorío de Rubiós, una bodega diferente dentro de la D.O. Rías Baixas. Su intención desde el principio era el poner en valor los vinos tintos de la zona, recuperando y manteniendo la tradición vitivinícola de la zona.
La bodega ofrece una gran variedad de vinos blancos, tintos, espumosos:
- Blancos: Albariño, Albariño eco y White Condado
- Tintos: Red Condado, Red Condado Selection, Sousón, Mencía y Nande Rosado
- Espumosos: White Condado Brut, Brut Nature y Nande Rosado Brut.
Siguiendo con la filosofía de recuperar y mantener los vinos autóctonos de la zona, la bodega homenajea a los viticultores tradicionales con la Colección Manuel D’Amaro. En esta colección, de unidades muy limitadas, se producen vinos monovarietales (100% de una misma variedad de uva).
Estas son las variedades que podemos disfrutar dentro de la Colección Manuel d’Amaro:
- Pedral
- Sousón
- Caíño
- Espadeiro
- Brancellao
- Albariño
- Albariño sobre lías
- Loureira


Además, a unos pasos de la bodega tenemos el hotel Nande, un hotel de 4 estrellas eco y pet-friendly de reciente apertura y con unas vistas espectaculares al Condado do Tea. Junto al hotel, destaca el restaurante Nande por sus productos Gourmet y de cosecha propia, así como sus postres caseros como el requesón de As Neves. 100% recomendable.




La última parada de nuestra ruta fue el Museo de la Ciencia del Vino en Salvaterra do Miño, uno de los museos más interactivos de España donde podemos aprender sobre todo lo relativo a la historia del vino, la Denominación de Origen, y la vendimia.
Este museo está situado en un edificio histórico y singular en la fortaleza de Salvaterra do Miño, con unas vistas espectaculares al río que te dejarán sin habla. Nuestra visita incluyó una cata de vino de la zona.




Sin lugar a dudas, este es un plan estupendo para cualquier aficionado al vino y a Galicia: interesante, divertido y auténtico. Si lo pruebas, ¡repetirás seguro!