
Llegamos a Siquijor casi de casualidad, ya que no entraba en nuestros planes iniciales. Sabíamos de ella que escondía historias de brujería, curanderos y chamanes, pero no sabíamos que acabaríamos sucumbiendo ante sus hechizos.
En este post te hablaré de qué ver y hacer en Siquijor (playas y cascadas), dónde dormir y comer, cómo llegar y salir y un listado de precios durante nuestro viaje en agosto de 2016.
Siquijor
Llegamos a Siquijor con grandes expectativas: habíamos disfrutado ya de las playas de ensueño de Bantayan, hecho snorkel con un impresionante banco de sardinas y visitado las preciosas cascadas de Kawasan. El listón estaba muy alto y dudábamos que Siquijor pudiese superar lo ya visto y vivido en Filipinas.
Qué visitar en Siquijor
Playas
Nuestra visita a Siquijor coincidió con unos días de fuerte viento y oleaje, por lo que todas las playas de la isla, exceptuando las que pertenecían a los resorts, se encontraban sucias con restos de algas, cocos, palos y todo lo que el mar decidiese devolver a la tierra.
Estas fueron las playas que visitamos:
Paliton Beach
Esta es la playa en la que nos alojamos, donde también se encuentra el JJ’s Backpacker Village y Casa Miranda. El dueño del JJ’s limpiaba cada mañana el arenal frente a sus instalaciones, pero aun así las olas y el viento no invitaban al baño.

Tubod Marine Sanctuary – Coco Grove Beach Resort
La playa del Coco Grove Beach Resort fue donde pasamos la mayor parte del tiempo ya que los trabajadores del hotel la limpian concienzudamente cada día. Aunque se trata de una playa privada se puede entrar de forma gratuita desde la carretera, tomando un camino que baja desde una vieja canasta de baloncesto.


En esta playa se encuentra el Santuario Marino de Tubod con muy buen snorkel: encontramos estrellas de mar, erizos, peces de colores… eso sí, en la orilla: el fuerte oleaje no nos permitía adentrarnos mucho más.


IMPORTANTE: nunca saques las estrellas de mar del agua ya que de este modo mueren por intoxicación. En esta playa muchos turistas las cogían para jugar o simplemente hacerles fotos. Si lo que quieres es una foto con ellas, puedes hacerlo sin dañarlas bajo el agua, siempre tratándolas con cuidado y procurando no manipularlas ni moverlas.
Salamangka Beach
Salamangka Beach es una playa con un gran arenal que al igual que el resto, se encontraba repleta de algas. Lo mejor de esta playa fueron los niños que nos gritaban como locos sólo para que nos acercásemos a saludar.
Salagdoong Beach
Salagdoong Beach es otra playa privada perteneciente a un resort. Para acceder a ella se pasa por el precioso Salagdoong Forest, una carretera sinuosa en la que te rodean los árboles. El acceso a la playa no es gratuito: cuesta 20 php por persona y por moto. Es muy frecuentada por filipinos que no dudan en llevar su propia música y barbacoa.

El mayor reclamo de esta playa son sus trampolines y toboganes pero cuando nosotros fuimos no estaba permitido saltar desde ellos debido al fuerte oleaje. Nos conformamos con disfrutar de sus preciosas aguas turquesas sin problema y comimos en el restaurante antes de continuar nuestra ruta en moto por Siquijor.


Además de estas playas, te recomiendo ir también a la playa de Kagusuan, una de las más bonitas de la isla que lamentablemente no nos dio tiempo a visitar.
Cascadas
Lugnason Falls
No pudimos disfrutar de estas cascadas ya que en esta época del año (agosto) no tienen agua. Una pena! No obstante, las cascadas más bonitas de Siquijor son las de Cambugahay.
Cambugahay Falls
Se trata de una cascada de 3 niveles muy bonita en la que siempre encontrarás gente jugando y saltando de una cascada a otra. Aunque el acceso es gratuito, si vas en moto puedes dejarla en el parking por tan sólo 10 php.


Ruta en moto
La carretera circular en Siquijor está en muy buenas condiciones y apenas hay tráfico. Es fácil de recorrer y se puede dar la vuelta a la isla en moto en un día (cosa que nosotros no hicimos).
Aunque llevábamos mapa, no encontramos algunas de las cosas que queríamos ver – sinceramente, no nos esforzamos demasiado en buscarlas. Así, no vimos la señalización en la carretera principal para el Balete Tree y tampoco para llegar a Kagusuan Beach. De todos modos, los locales siempre te ayudarán amablemente en caso de que necesites indicaciones.
Aunque la carretera es segura, si conduces ten especial cuidado ya que un accidente en moto puede arruinar tu viaje. De hecho, conocimos a una chica en la playa de Salagdoong que se había rascado gran parte del cuerpo al caerse de la moto en Siquijor.
Dónde dormir
Desembarcamos en Siquijor coincidiendo con el atardecer. Cuando el jeepney nos dejó en San Juan ya se había hecho completamente de noche y nos acompañaba un fuente viento. El conductor del jeepney nos dejó en Casa Miranda, pero decidimos no conformarnos con la primera habitación que vimos y seguir buscando.
Tras recorrer algunos de los alojamientos disponibles en los alrededores, acabamos en Lita’s Travellers Inn, una colorida casa de 4 habitaciones de reciente construcción. Nuestra habitación y terraza se encontraban justo frente al mar, encima de la arena, y por sólo 500 php la noche no nos pudo gustar más.

Otras recomendaciones para dormir en Siquijor: JJ’s Backpacker Village, Czar’s Place, Casa Miranda.
La brujería y los mosquitos invisibles en Siquijor
No encontramos rastro de las historias de brujería en la isla, excepto en nuestra habitación. Nuestro dulce hogar, aunque completamente limpio y de nueva construcción, escondía pequeños monstruos que se alimentaban de mi sangre cada noche: los mosquitos invisibles (también conocidos como nik niks).
El primer día en Siquijor me desperté con un par de picaduras a las que no les di mayor importancia. Sin embargo, la siguiente noche en la isla amanecí con nada más y nada menos que 20 picaduras nuevas en brazos y piernas. Salir de la habitación al sol sólo empeoraba la inflamación y la sensación de picor, por lo que de seguir así nos iríamos al día siguiente a Apo, a nadar con tortugas y a olvidarme de los mosquitos.
En la farmacia de San Juan Poblacion (muy cerca del parque) me aprovisioné con vitamina B para evitar que me siguiesen picando y con pomada con corticoides para combatir el picor y la hinchazón. Esa noche rocié mi cuerpo, la cama y la habitación en repelente y dormí con manga larga en un vano intento de luchar contra mi enemigo invisible.
Al día siguiente sin embargo, amanecí nuevamente con una colección de picaduras. Enfadada con Siquijor y con la mochila ya preparada, fuimos a devolver la moto. Fue en ese momento cuando recibí el embrujo de Siquijor: hacía un día precioso en el que lucía el sol, el viento de días anteriores había cesado y las ganas de recorrer la parte este de la isla aparecieron como por arte de hipnosis. Así que nos quedamos una noche más, con sus correspondientes nuevas picaduras.
Los mosquitos sólo me dejaron de picar una vez desembarqué en Dumaguete, en la isla de Negros (por que sí, me siguieron picando en el ferry!). Así terminó al fin la historia de cómo perdí la batalla contra los nikniks en Siquijor.
Dónde comer en Siquijor
Nuestro alojamiento en Siquijor no disponía de recepción ni servía desayunos por lo que cada mañana nos acercábamos al JJ’s Backpacker Village para desayunar en su terraza frente al mar.

En Siquijor fue donde por primera vez probamos las karinderias o eateries, pequeñas barbacoas al lado de la carretera donde básicamente encontrarás salchichas, brochetas de cerdo o pollo, arroz y en algunos casos, guisos.
Durante nuestra estancia en esta isla tuvimos la mala costumbre de saltarnos la comida prácticamente todos los días y directamente cenar en estas karinderias y también en el Baha Bar, un restaurante ecológico muy bonito pero bastante más caro.
Cómo llegar y salir
En Filipinas la infraestructura hace que los trayectos sean en general, eternos. Nosotros solíamos madrugar y aún así siempre llegábamos prácticamente de noche a nuestro siguiente destino. Es algo que debes tener MUY presente ya que condiciona mucho el itinerario y el viaje.
Para ir a Siquijor desde Moalboal es necesario tomar un bus a Liloan, donde se debe coger un triciclo hasta el puerto, un barco al puerto de Sibulan en la isla de Negros, un triciclo hasta el puerto de Dumaguete y finalmente el ferry a Siquijor.
Para ir de Siquijor a Dumaguete, salimos desde el puerto de San Juan y tomamos el ferry de Aleson (es el más barato). Pregunta al llegar al puerto ya que hay varias ventanillas con distintos horarios! En Dumaguete tomamos un triciclo al puerto de Sibulan para volver a la isla de Cebu. Una vez allí tomamos el bus a Oslob, donde descansaríamos una noche antes de volar a la isla de Palawan.
Listado de precios
En Siquijor encontrarás un cajero (ATM) en San Juan Poblacion.
- Bus de Moalboal a Liloan = 75 php por persona
- Triciclo hasta el puerto de Liloan = 25 php por persona (íbamos 4)
- Barco a Sibulan = 62 php por persona (incluyendo tasas)
- Tricilo a desde el puerto de Sibulan al puerto de Dumaguete = 150 los dos
- Ferry Aleson a Siquijor = 100 php por persona
- Habitación en Lita’s = 500 php por noche
- Cena en eatery (satay de cerdo con arroz y cervezas) = 200 php los dos (10 php por brocheta)
- Desayuno JJ’s (continental o americano)= entre 250 y 380 php los dos
- Tricilo a Coco Grove desde San Juan = 15 php por persona
- Chanclas (se rompieron las que llevaba!) = 70 php
- Comida Baha Bar (pizza, pad thai y cervezas) = 475 php
- Triciclo desde Baha Bar hasta San Juan = 20 php por persona
- Alquiler de moto = 300 php al día
- Parking en la cascada de Cambugahay = 10 php
- Entrada a Salagdoong Beach = 20 php por persona y moto
- Triciclo al puerto de San Juan = 150 php los dos
- Ferry Aleson a Dumaguete 100 php por persona y trayecto
- Tasa del puerto (fee) = 14 php por persona

Gracias Siquijor, estoy segura de que tus mosquitos me echan de menos casi tanto como yo a ti!
Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje
Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.
Madre mía, sirenita! Filipinas se está poniendo de moda y poco a poco voy entendiendo porque. aunque no será fácil que me alquile una moto, espero poder recorrer estos paisajes algún día.
Besos guapi!
Pues sí que está de moda Asia, y la culpa es precisamente de los blogs! Filipinas sin embargo, es más difícil de recorrer que sus países vecinos. Un saludo!
Uauuu Diana! Cuánta info! Sabes que me da mucha pena haberla descartado de mi itinerario por Filipinas? Pero bueno, supongo que tendré que volver… siempre hay una excusa! 🙂
Eso mismo me pasó con Malapascua! Parece que Filipinas siempre deja un montón de razones para volver…!
En enero estuve yo y la verdad que esta isla estaba en nuestros planes, tuvimos mas suerte con el clima y disfruté mucho de las cascadas y playas. Que recuerdos
Qué suerte! Es una isla muy agradable y no me arrepiento nada de haberla visitado, a pesar de sus mosquitos! Un saludo
Muchas gracias Diana por estos post tan completos!!!
Sigo recogiendo info porque Filipinas está muy arriba en mi lista 🙂
Las fotos son preciosas, lástima esos mosquitos malignos!!
Un abrazo!
Pues sí, malditos nikniks! Pero aun así mereció mucho la pena. Ojalá puedas ir pronto a Filipinas porque te va a encantar!
Un besote!
Hola Diana! Dos preguntas: merece la pena ir a Moalboal solo por las sardinas? Y otra: yo planeo ir desde Cebú hasta Siquijor bajando por la costa opuesta a Moalboal hasta LiloAn y cruzar allí hasta Sibulan y coger ferry en Dumaguete. Es complejo el trozo de bajarme del bus en LiloAn,ir en triciclo hasta el puerto, coger el bangka o lo que sea hasta Sibulan y de allí al puerto de Dumaguete?
Y ya por último: el snorkle en Siquijor que tal?