Hacia rutas salvajes: Thórsmörk y Eyjafjallajökull, Islandia

Thorsmork

Hacia rutas salvajes: Thórsmörk y Eyjafjallajökull, Islandia

Ya te he contado que Islandia es alucinante, que sus paisajes me cautivaron, que parece otro planeta.

* Dicen que de Islandia nunca se vuelve…  y es que te engancha y enamora – Frank Coronado


Hoy quiero compartir contigo los lugares más increíbles que pude visitar en Islandia: Thórsmörk y Eyjafjallajökull. Para ello reservamos un tour de un día con Midgard Adventure.

Cascada Seljalandfoss

Nuestro punto de encuentro fue la preciosa cascada de Seljalandfoss. Es una cascada impresionante, muy alta y caudalosa y nunca falta en cualquier itinerario por Islandia. Sin embargo en esta ocasión no nos entretuvimos demasiado tiempo aquí: teníamos mucho por explorar y nuestro objetivo era descubrir la cara más oculta de Islandia.

Landeyjahöfn Beach

Nuestra primera parada fue la playa de arena negra Landeyjahöfn Beach, junto al puerto de las islas Westmann. Nuestro guía Stefnir nos habló sobre la formación de estas islas: son muy jóvenes y escarpadas. La más reciente es Surtsey, que forma parte del paisaje desde el año 1963, tras una erupción submarina.

Una visita a estas islas será parada obligatoria en mi próximo viaje a Islandia. Es la mejor forma de encontrarse con algunos de los millones de frailecillos que allí se refugian y además es posible visitar también un volcán. Para visitar las islas Westmann es necesario tomar un ferry desde el puerto de Landeyjahöfn.

El día era frío y ventoso y en la orilla de la playa llegaban peces llevados por el viento. Tras sacar las fotografías oportunas nos subimos de nuevo al superjeep y nos dirigimos a nuestra siguiente parada, todavía sin saber qué nos depararía este día.
Landeyjahöfn beach

Landeyjahöfn beach

Gígjökull, el glaciar que antes fue un lago

Atravesando con nuestros grandes neumáticos la nieve virgen y vadeando ríos llegamos al glaciar Gígjökull. Una vez allí hicimos una sencilla caminata a través de la nieve para llegar a la cueva del glaciar.

Estábamos solos, totalmente rodeados de enormes montañas blancas. Podíamos sentirnos afortunados por haber llegado hasta aquí.

Gígjökull era el lago Gígjökulslón hasta la erupción del volcán Eyjafjallajökull en el año 2010, que cambió el paisaje totalmente. En ese momento todo el agua desapareció como por arte de magia dejando tras de sí un lugar muy diferente.

Thorsmork en invierno
Thorsmork en invierno
Gigjokull

Thórsmork, el valle de Thór

Nuestro siguiente destino fue la reserva natural de Thórsmörk. Es uno de los lugares más bonitos de toda Islandia: se trata de un valle glacial entre los glaciares de Eyjafjallajökull y Myrdalsjökull.

El camino para llegar a Thórsmork en invierno es alucinante: rodeados por la nieve, sin ninguna pista de por donde se encuentra la carretera – ¿hay realmente alguna carretera? – y de nuevo vadeando ríos llegamos a una de las localizaciones más emblemáticas de la serie Juego de Tronos.

La tranquilidad que se podía sentir aquí es absoluta: éramos los únicos visitantes del día.

Como estábamos cerca de Volcano Huts y se podían distinguir pequeñas huellas de patitas en la nieve le pregunto a Stefnir si podremos encontrar zorros árticos. Me comentó que son muy chiquitines y que no suelen acercarse a los humanos, pero que quién sabe, que quizás tenga suerte.

De repente Stefnir corre hacia mí diciendo “You’ve been lucky!” y señala a lo lejos, justo donde se encuentra uno de estos pequeños peluches árticos. Al principio me costó verlo, ¡pero finalmente lo conseguí! Lamentablemente no tenía el objetivo adecuado para poder fotografiarlo a esa distancia, pero fue uno de esos momentos en los que no importa olvidarse de la cámara para poder vivir la experiencia.

El volcán Eyjafjallajökull

Stefnir nos preguntó si teníamos prisa: ¡por supuesto que no! Ninguno de nosotros queríamos que acabase este maravilloso día. Entonces comenzamos el ascenso al volcán del nombre impronunciable.

Eyjafjallajökull se hizo famoso en su erupción en el año 2010, cuando arrojó tal cantidad de ceniza volcánica a la atmósfera que llegó a cerrarse el tráfico aéreo en toda Europa. Durante este día comprobamos los efectos que esta erupción provocó en el paisaje, como en Gígjökull.

Para poder subir a Eyjafjallajökull fue necesario deshinchar las enormes ruedas del superjeep unas cuantas veces. Circular por la pendiente de hielo era cada vez más difícil y más de uno se agarraba a lo que podía en el coche.

Cuando llegamos a la cima nos encontramos con una vista inigualable: estábamos súbitamente rodeados por un océano de leche.

Así acabamos el día, de la forma más dulce posible: con un café calentito, galletas de chocolate y las vistas más impresionantes de Islandia. Además, Stefnir nos regaló un concierto de acordeón que hizo que el momento fuese digno de ser recordado para siempre.

¿Thórsmork por libre o en tour organizado?

El tour que hicimos con Midgard Adventure se llama Midgard Surprise. En función de las condiciones climatológicas y del estado de las carreteras, los expertos guías deciden qué visitar y te animan a que te dejes llevar. No preguntes qué vas a visitar: tan sólo déjate sorprender… valdrá la pena.

Afortunadamente este tour incluyó Thórsmork y Eyjafjallajökull, los lugares que más me apetecía descubrir con ellos. Además de llegar a la parte más inaccesible de Islandia en invierno, aprendimos mucho sobre geología, flora y fauna y la historia reciente de Islandia.

Visitar Thórsmörk por tu cuenta en invierno puede ser muy peligroso. Un 4×4 no es suficiente para afrontar las condiciones del terreno y llegar a todos estos lugares es imposible si no es con un superjeep como los que usan en Midgard y peligroso si no conoces a fondo el lugar. La experiencia mereció muchísimo la pena.

Cuéntame qué te ha parecido esta parte de Islandia. ¿Te animarías a visitarla?

Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje

Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.

4 comments

  1. Últimamente sois muchos quienes viajais a Islandia y va subiendo puestos en mi lista viajera. Qué bonito y qué calma todo!!Te pediré consejo cuando me decida a visitar el país 😉
    Un abrazo guapa!

  2. Un destino muy de moda últimamente, pero que frío me da ver las fotos 😉 Seguramente si voy algún día en invierno haré excursiones organizadas, para evitar el peligro de que hablas. Pero si puedo, prefiero ir en verano para poder hacer senderismo sin necesidad de usar raquetas o krampones (que no me gustan nada).
    Un abrazo
    Carmen

    1. Yo quiero volver en verano para verlo todo verde! En mi caso, no tuve que utilizar raquetas ni crampones para este viaje (y aún yendo en verano puedes necesitarlos, según las actividades que hagas). Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close
Últimos posts
Close

Diana Miaus

Blog de Viajes + Consejos de Instagram

Diana Miaus © Copyright 2023. All rights reserved.
Close