5 razones por las que visitar Islandia en invierno

5 razones por las que visitar Islandia en invierno

No fueron pocas las personas que pensaron que estaba loca por querer ir a Islandia en pleno invierno. Si me hubiera fiado del criterio de los demás, tendría que haber esperado a que llegase el verano para visitar este precioso país y me hubiese perdido uno de los viajes más alucinantes que he hecho hasta el momento.

¿Quieres saber cómo es visitar Islandia en invierno? En este post te doy 5 motivos de peso para hacerlo. ¡Adelante!

1. Auroras boreales

Podría acabar la lista aquí, ¿verdad? Encontrarse cara a cara con las luces del norte bien merece un viaje y en Islandia en invierno. Si hace mucho frío y el cielo está despejado, ¡es muy probable que puedas disfrutarlas! Tener la oportunidad de cazar auroras boreales es una de las cosas más increíbles que puedes hacer en Islandia.

La aurora boreal se puede ver de octubre a abril y es la mayor ventaja de viajar a Islandia en invierno. No hay palabras para describir esta experiencia y justifica por sí misma un viaje al país en temporada baja.

Para consultar la previsión de las auroras en Islandia necesitarás consultar esta web: Aurora forecast, donde tienes que fijarte en dos cosas: primero, en la probabilidad de observación de auroras (aparece en la esquina superior derecha con un índice del 0 al 9) y después en el mapa que indica las zonas con más visibilidad. Las auroras podrán verse en los puntos del mapa que aparezcan en color blanco (no te confundas: el color verde en este caso indica la nubosidad).

La foto que ves sobre estas líneas se tomó con probabilidad 4.

2. Es más barato

Islandia es uno de los países más caros de Europa y como turista pagarás más de lo que esperado en muchas ocasiones, como 5€ por una chocolatina 🙁

El invierno en Islandia coincide con la temporada baja, lo que aplicado a alojamientos y alquiler de coches hace que en estos meses las tarifas sean más económicas, llegando incluso al 50% del precio que pagarías por lo mismo en verano. ¡Una razón que marca la diferencia!

3. Hay menos turismo

Esto es una suposición que me he sacado de la manga porque no he estado en Islandia en verano (¡todavía!). Pero si en temporada baja ya había muchos alojamientos llenos y hordas de turistas en algunos lugares, no me quiero imaginar cómo puede ser la realidad de la temporada alta.

Islandia está de moda así que si vas en verano, planifica con meses de antelación para no quedarte sin hotel (más info sobre los alojamientos que utilizamos durante nuestra semana en Islandia aquí) y ármate de paciencia para poder sacar fotos sin espontáneos.

Por cierto, ¡la foto a solas con el avión es una tarea bastante complicada!

Si necesitas ayuda con el itinerario, échale un ojo a nuestro itinerario de una semana a Islandia en invierno.

4. No hace tanto frío como crees…

… si te abrigas apropiadamente! Es recomendable vestirse con varias capas y ropa y calzado de montaña, y no te olvides de llevar unos buenos guantes (yo llevaba unas manoplas con pelito por dentro que me salvaron de la congelación mientras fotografiaba auroras boreales).

No te voy a mentir, sí hace frío. En pleno marzo llegamos a -7ºC e incluso -13ºC… por suerte, la calefacción del coche te podrá salvar en caso de necesidad 😉

Pero en general tuvimos mucha suerte: ¡lució el sol todos los días! Y a pesar de estar tan al norte, calentaba lo suficiente como para estar a gusto sin utilizar todas las capas de ropa, incluso en zonas tan remotas como Thórsmork.

5. Los paisajes nevados

Conducir por Islandia es una auténtica gozada y atravesar todo el paisaje nevado es precioso.

Nuestra llegada a Islandia coincidió justo después de la mayor nevada en el país desde los años 50, por lo que la cantidad de nieve que había era superior a la habitual. ¡Toda una maravilla! Sí, lo sé, quizás he tenido demasiada suerte pero a ti también te puede pasar lo mismo 🙂

De todos modos, una de las razones por las que quiero volver a Islandia en verano es para poder disfrutar de los paisajes sin nieve, el cambio tiene que ser brutal y me encantaría poder disfrutar de los colores del país.

Así que, aunque te estoy recomendando que visites Islandia en invierno finalmente tendrás que hacerlo también en verano, ya que es un país que cambia mucho según la época.

No me cansaré de decirlo: ¡Islandia se merece una vida entera!

Viaja seguro: 5% de descuento en tu seguro de viaje

Como siempre, recuerda reservar tu seguro de viaje antes de volar. Yo recomiendo Mondo, y por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en tus seguros de viaje.

12 comments

  1. ste post me emocionó! Me dieron muchísimas ganas de poner cientos de capas de ropa y a cazar auroras! Que belleza esos paisajes. Y que hace ese avión ahí? Me intriga su historia!
    No conocía tu blog, realmente me parece muy interesante y bonito. Felicitaciones!

    1. Muchas gracias Laura! Este avión hizo un aterrizaje de emergencia en esta playa y el fuselaje se ha mantenido casi intacto: es un paraíso para la fotografía! La pena es que no es un secreto y está muy lleno de gente, a pesar de que hay que caminar 40 minutos para llegar a él…

  2. La verdad es que viajar en invierno es mucho mejor, sobre todo por evitar la cantidad de gente que lo hacemos por el verano, si a eso le sumamos el resto de cosas que has dicho, desde luego es una buena opción!
    Hiciste muy bien! Un saludo
    Carmen
    Carmen

  3. hola!!!
    qué pasada!! estamos pensando en ir ahora en noviembre, son 7 días entre ida y vuelta… la idea es ver cositas pero sobretodo intentar "cazar" auroras boreales 😉
    ¿Qué nos recomiendas? Algunos sitios para dormir?
    mil graciass de antemanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close
Últimos posts
Close

Diana Miaus

Blog de Viajes + Consejos de Instagram

Diana Miaus © Copyright 2023. All rights reserved.
Close